Escuela Infantil Solecitos

Educamos en valores.

  • Proyecto
    • Proyecto educativo
    • Metodología
    • Actividades
    • KIDS & US
    • Piscina
  • Servicios
    • Facilidades de pago
    • Horarios y vacaciones
    • Cocina propia – Comedor
    • Gabinete psicopedagógico
    • Escuela de Padres
    • Acuerdos de continuidad con los mejores colegios
    • Servicio Médico
  • Área de Padres
    • Uniformes
    • Fotos Clase Winnie
    • Fotos Clase Mickey
    • Fotos Clase Piglet
    • Fotos Clase Tiger
    • Fotos Piolín
    • Fotos momentos compartidos
    • Formularios
    • Vídeos
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Nuestras instalaciones
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Blog

Aprender a Educar las Emociones de los Niños

06/04/2015 Escrito por Solecitos

Aprender a Educar las Emociones de los Niños. Los padres deben aprender a educar las emociones de sus hijos y a identificarlas para que desarrollen la capacidad de controlarlas y empatizar con los demás.

Aprender a Educar las Emociones de los Niños

Foto: Edukame

Aprender a Educar las Emociones de los Niños

Dentro de la educación de los niños, una parte importante es saber descubrir y comprender las emociones en su día a día. Vamos a analizar cómo se puede medir la inteligencia emocional y como educar sus emociones.

Lo primero que debemos hacer para educar las emociones es seguir un buen programa de educación emocional. Se ha demostrado que los efectos  que tienen estos programas son muy positivos en el ajuste psicológico, en el rendimiento escolar y también sobre las relaciones sociales reduciendo conductas negativas.

Los padres deben centrarse en mejorar la comunicación con sus hijos  para que mejoren su capacidad de expresión de emociones. Otro factor importante es la empatía, ya que el hecho de ponerse en la piel del otro les ayudará a entender mejor su entorno. Este factor nos ayudará en nuestras relaciones sociales ya que podremos ajustar nuestra conducta a cómo se sienten los demás.

¿Cómo enseñar a canalizar los sentimientos?

Este es un punto importante en la educación emocional, ya que nos permitirá influir positivamente en sus reacciones. No debemos permitir que los niños pataleen, griten o tengan una rabieta. Cuando lo hacen y ven que hay un refuerzo positivo a esa acción con una mayor atención o directamente consiguiendo su objetivo, estamos favoreciendo que lo sigan haciendo.

Debemos expresarles que ese tipo de conductas no le van a llevar a ningún lado y que lo único que van a conseguir es que se les mande a estar solitos un rato. Sólo si eliminamos la parte positiva de que un niño tenga una rabieta podrá empezar a aprender y regular esa emoción.

De esta forma, podrán ser conscientes de que si el niño se siente enfadado o triste, es una emoción que pasará y podrá controlarla mucho mejor.

¿Cuándo empezamos a educar en emociones?

No hay una edad fija para empezar con este tipo de educación y se puede enseñar a controlar las emociones desde que son pequeñitos. Desde que perciben las emociones podemos intentar ayudarles a que controlen y aprendan a tolerar la frustración.

Hay que intentar ayudarles a que entiendan el porqué de hacer las cosas de una forma o de otra. Por ejemplo: «No puedes tocar el horno porque está muy caliente y te quemarás, te harás daño».

El primer paso es que los pequeños aprendan a reconocer las emociones y que sepan diferenciarlas. No es lo mismo estar contento que triste o enfadado, o que algo le dé miedo. Deben aprender a verbalizar sus reacciones y a tolerar la frustración, y es muy bueno que se haga en los primeros años de vida.

¿Qué capacidades emocionales se deben reforzar?

En función del modelo que hemos seguido, sería bueno seguir los siguiente factores de inteligencia emocional:

  1. Aprender a percibir las emociones propias y las de los demás (empatía).
  2. Aprender a comprender las emociones, ya que no es lo mismo sentirlas que entenderlas. También las emociones de los demás.
  3. Conseguir que esas emociones  influyan de manera positiva en el comportamiento del niño.
  4. Aprender a gestionar las emociones y a canalizarlas de una forma sana para su comportamiento.

Nos deberíamos centrar en estos pilares básicos de las competencias emocionales para educar emocionalmente a los niños. Hay que potenciar un ambiente de confianza para que haya una buena comunicación entre el niño y sus padres/educadores. Se trata de que el niño, desde bien pequeño, tenga la posibilidad de comunicarse y decir cómo se siente.

Es bueno preguntarles a los niños cómo se sienten, aunque también preguntarles por cómo se sienten otras personas (papá, mamá, su hermanito, un amiguito…). Este tipo de cosas son fáciles y se deben ir aprendiendo desde pequeños gracias a la ayuda de los padres y educadores.

También te puede interesar el artículo sobre Educar con Disciplina Positiva en el que hablamos sobre la responsabilidad de los actos.

Si quieres leer más sobre todo lo relacionado con la educación de los más pequeños, no te pierdas nuestro:

– Blog de Educación Infantil.

¿Qué te ha parecido el articulo sobre Aprender a Educar las Emociones de los Niños? Si tienes alguna pregunta, no dudes en contárnosla. 

Publicado en: Blog Educación Infantil Etiquetado como: Educación Emocional

Comentarios cerrados

Suscríbete a nuestro blog

Toda la información de la escuela directa a tu correo electrónico.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets por el @Los_Solecitos.

Entradas recientes

  • Nuestra relación con los alimentos y cómo influye en nuestros hijos
  • La importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia
  • La importancia de la exploración con la boca en bebés
  • Teoría del movimiento libre o pedagogía Pikler
  • Las emociones que transmitimos a nuestros hijos

Copyright © 2023 Escuela infantil Solecitos -¿Quieres trabajar con nosotros?

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}