Escuela Infantil Solecitos

Educamos en valores.

  • Proyecto
    • Proyecto educativo
    • Metodología
    • Actividades
    • KIDS & US
    • Piscina
  • Servicios
    • Facilidades de pago
    • Horarios y vacaciones
    • Cocina propia – Comedor
    • Gabinete psicopedagógico
    • Escuela de Padres
    • Acuerdos de continuidad con los mejores colegios
    • Servicio Médico
  • Área de Padres
    • Uniformes
    • Fotos Clase Winnie
    • Fotos Clase Mickey
    • Fotos Clase Piglet
    • Fotos Clase Tiger
    • Fotos Piolín
    • Fotos momentos compartidos
    • Formularios
    • Vídeos
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Nuestras instalaciones
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Blog

Cómo aprende a gatear un bebé – Consejos

18/01/2016 Escrito por Solecitos

La evolución del movimiento de los bebés se divide en motor grueso y motor fino. El desarrollo motor grueso consiste en el control postural, coordinación y movimiento corporal, mientras que el motor fino se centra en el dominio óculo manual y grafomotricidad, fundamentalmente.

Gatear para mejorar la motricidad del bebé

En términos más concretos, el desarrollo de la motricidad del niño debería comenzar con el control cervical, es decir, que sea capaz de sostener la cabeza,  y esto suele suceder entre los 3 ó 4 meses. El siguiente paso sería ser capaz de sentarse y más adelante, ser capaz  de sostenerse a cuatro patas, equilibrándose por sí mismo. En la fase final, debería poder erguirse y caminar y esto suele suceder alrededor del año de edad.

Observando este proceso, lo normal es que sobre los nueve meses el bebé comience a gatear como preludio de sus primeros pasos, pero hemos de tener en cuenta que no todos los niños evolucionan del mismo modo y que unos desarrollan más precozmente unas áreas que otros,  sin que esto tenga mayor repercusión en su crecimiento.

Sólo deberíamos preocuparnos si cumplidos los seis meses de vida, el niño no intenta darse la vuelta o apoyarse sobre sus antebrazos;  pero en cualquier caso, lo recomendable es consultar a su pediatra,  pues siempre nos ofrecerá una visión profesional y tranquilizadora del asunto.

También es importante destacar que no todos los niños pasan de gatear a caminar,  sino que en algunas ocasiones, pasan directamente de la posición de sentado a caminar. Otros gatean de forma irregular, buscando su propio equilibrio, apoyándose de lado, desplazándose arrastrando las nalgas, etc.

Cualquier forma de búsqueda del desplazamiento es plausible y en todas ellas podremos ayudarles a mejorar su técnica sin forzarles e intentando en todo momento, ofrecerles confianza para que se sientan seguros en su desarrollo motriz.

Para que los bebés puedan lograr gatear necesitan adquirir el dominio de rotación corporal, deben aprender a darse la vuelta,  pues necesitan dominar los movimientos independientes entre los hombros y la cadera y que además  estén sincronizados.

Ejercicios para estimular el gateo

Los padres y educadores podemos favorecer el desarrollo del gateo en los bebés, ayudándoles a realizar sencillos ejercicios. Cuando el niño ha logrado ser capaz de sentarse sin apoyo, estará listo para comenzar a gatear.

Desde la posición de sentado, podemos ayudarle a apoyar sus manos delante de su cuerpo e ir cambiando la postura hacia la de cuatro patas. Una vez que esté en posición de gateo, él mismo experimentará con el movimiento de balanceo hacia adelante y hacia atrás, dominando cada vez más su cambio de posición.

De forma instintiva intentará desplazarse, aunque sea arrastrándose y ayudándose con las manos; si nos colocamos detrás de él y le dirigimos las piernas hacia atrás apoyado en las rodillas para que las sincronice con las manos, comprobará que de ese modo su movimiento es más fácil y poco a poco, comenzará a dominar el gateo. Si es necesario podemos colocarle una almohada bajo el vientre para que su cuerpo se arquee de forma natural.

Si colocamos sus juguetes delante de él,  pero a una distancia que haga necesario su desplazamiento para alcanzarlos, estaremos estimulando su movimiento para lograr su objetivo. Debemos acompañarle en este camino para ayudarles cuando les resulte demasiado complicado y así, evitar que desistan en el intento, además de prevenir cualquier riesgo de hacerse daño durante el proceso del gateo.

Es muy importante que despejemos el campo de movimiento del bebé al gatear, atendiendo especialmente a escaleras, enchufes, plantas, obstáculos varios, etc. que pudieran poner en peligro al niño.

Otros ejercicios para ayudar a dominar el gateo con los que podemos ejercitar al niño son hacer la carretilla,  sosteniéndole las piernas en alto mientras apoya su propio peso sobre las manos; ponerle cojines a modo de obstáculos para que tenga que subir sobre ellos para avanzar o favorecer el apoyo sobre su propio cuerpo en posición de rodillas. Todos ellos,  serán enormemente eficaces para mejorar su desarrollo motor y así prepararle para dar sus primeros pasos.

Por último, nos parece muy  importante destacar que en todo este proceso de aprendizaje del niño intervienen factores biomecánicos y psicológicos, desarrollándose la visión, el tacto, el habla, la orientación, la fuerza, el equilibrio y en definitiva, el control de su cuerpo y su propia percepción personal en su entorno.

Por eso,  es tan importante favorecer y estimular el gateo del bebé,  pues no sólo consiguen desplazarse de forma autónoma,  sino que desarrollan procesos cognitivos muy importantes en su evolución personal.

Publicado en: Blog Educación Infantil

Comentarios cerrados

Suscríbete a nuestro blog

Toda la información de la escuela directa a tu correo electrónico.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets por el @Los_Solecitos.

Entradas recientes

  • Nuestra relación con los alimentos y cómo influye en nuestros hijos
  • La importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia
  • La importancia de la exploración con la boca en bebés
  • Teoría del movimiento libre o pedagogía Pikler
  • Las emociones que transmitimos a nuestros hijos

Copyright © 2023 Escuela infantil Solecitos -¿Quieres trabajar con nosotros?

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}