La elección del colegio de los hijos es una de las decisiones más importantes que los progenitores deben tomar sobre la educación de sus hijos. De su elección va a depender en gran medida las experiencias, amistades y aprendizaje de los niños en los próximos años. Puede resultar abrumador pensarlo. Aunque no hay que olvidar que si la realidad no es como te habías imaginado puedes cambiar. No obstante lo ideal es hacer una buena elección a la primera. ¿Pero cómo elegir colegio? Para facilitar esta tarea te recomendamos valorar una serie de puntos que te ayudarán a hacer la elección más adecuada para el futuro escolar de tus hijos.
[Leer más…]Como actuar ante los cólicos y gases en bebés
Cólicos y gases en bebés son, por desgracia, frecuentes en muchos casos. Sufrir cólico gases es molesto para el niño, le provoca desazón, irritabilidad y frustración. No siempre los gases bebé lactante aparecen como síntomas del cólico del lactante. Y no está del todo claro entre el equipo de educadores profesionales que su origen sea la alimentación. Para los progenitores es importante saber cómo actuar para aliviar gases bebé. Es esencial para que este no sufra molestias y esté tranquilo.
Síntomas y tratamientos de bronquiolitis en niños
La bronquiolitis en niños pequeños es una enfermedad relativamente frecuente. Se trata de una infección vírica que afecta a las vías respiratorias y que sufren especialmente los niños menores de dos años. Es importante conocer los síntomas bronquiolitis del bebé para poder iniciar el tratamiento cuanto antes. Y es que la detección e intervención cercana es clave para que esta sea sea una infección leve que no suponga un gran problema para el pequeño.
¿Qué hacer para ayudar a prevenir que los niños sufran este problema? Principalmente evitar fumar en su presencia y lavarse las manos con frecuencia al atenderles.
Consejos para superar los celos infantiles
Los celos infantiles son la manifestación de emociones y sentimientos hacia la persona de apego que no saben expresar de otro modo. Generalmente aparecen con la llegada de un nuevo hermano, pero también por la atención a otro niño, sea un primo o un amigo. O incluso a otros adultos. Es inecesario saber cómo tratar los celos en los niños para evitar ese sentimiento que le daña. Y que puede perjudicar sus relaciones futuras si no se gestiona adecuadamente.
La importancia de no forzar el desarrollo psicomotor del bebé
Durante las últimas décadas se ha tendido a forzar el desarrollo psicomotor del bebé. Sin embargo las evidencias señalan que esto lejos de ser beneficioso para el desarrollo motriz del bebé, puede ser perjudicial. El niño está preparado para adquirir por sí mismo habilidades motoras. Como el gateo, la adquisición de distintas posturas, el sostenerse en pie o incluso el caminar. Y lo ideal es que adquirir esas habilidades sea parte natural del desarrollo motor bebé, que lo haga a su ritmo y en su momento.
Sin embargo, es frecuente que los adultos intervengan en ello forzándolo. Algo que se suele hacer con evidente buena intención. Pero que presiona al niño y va en detrimento de la adquisición de posteriores habilidades de psicomotricidad bebés.
Cómo enfrentarte a la tos y mocos en bebés
Uno de los problemas de salud que más preocupan a las familias en esta época del año son la tos y mocos en bebés. Especialmente en los casos en que el resfriado en bebés parece ser permanente, al ir encadenando episodios de tos y mocos repetidamente. Y en aquellos que se agravan con gripe, fiebre muy alta y otras problemáticas. Según los expertos es habitual que los bebés sufran entre 7 y 9 episodios de este tipo a lo largo de un solo año escolar.
[Leer más…]Mesa de luz infantil y desarrollo de la creatividad infantil
Uno de los recursos educativos que enriquece el ambiente de aprendizaje es la mesa de luz infantil. Esta proporciona innumerables oportunidades para el aprendizaje en niños pequeños e incluso para bebés. Es un material válido para multitud de actividades dirigidas o que los pequeños pueden llevar a cabo de forma autónoma. Todas estas opciones hacen de la mesa de luces un recurso muy valioso para utilizar en la escuela y en el hogar.
Ambiente educativo como influencia del aprendizaje
El ambiente en la escuela es mucho más que la ubicación en la que tiene lugar el día a día de los niños. Es un punto esencial para el aprendizaje y desarrollo personal de los pequeños. Al fin y al cabo, la escuela es un lugar en el que pasan muchas horas y no debe ser un mero contenedor de niños y personal educativo, sino ambientes de aprendizaje activos. Son más que paredes y mobiliario, de ellos depende el ambiente educativo y su influencia en la actitud y acciones de los niños es de gran relevancia.
Juegos infantiles, ¿cómo influyen en el desarrollo personal de los niños?
El juego infantil es esencial para el desarrollo de la personalidad y las capacidades de los niños y niñas. No solo los denominados juegos educativos, sino todo tipo de juego lúdico que permite el crecimiento personal y la mejora de diferentes habilidades. Todos ellos pueden señalarse como juegos infantiles didácticos y formar parte de un método de aprendizaje que aproveche los beneficios del juego para el desarrollo de la personalidad, las capacidades y el conocimiento.
El juego en educación infantil no es un recurso más. Es la forma más interesante y receptiva para el niño de aprender. Aprovechar su interés innato por el juego y comprender la importancia de este es esencial para trabajar con juegos infantiles educativos y para enfocar de forma didáctica todo tipo de juegos infantiles.
Apego emocional en la educación infantil
El apego emocional en la infancia es un vínculo clave para construir relaciones saludables y seguras a lo largo de toda la vida. El apego infantil seguro no tiene que ver con la dependencia emocional mutua mal entendida. Ni con la sobreprotección. Se trata de un vínculo afectivo hacia las personas que lo cuidan y se ocupan de él. Este proporciona seguridad al niño y le permite construir su propia independencia con la certeza de que cuando lo necesite, podrá volver a estas personas que son su base segura en la vida.
La crianza con apego permite desarrollar un apego emocional positivo que ayuda a la persona a construir desde la infancia relaciones sólidas sanas. Y es esencial para el desarrollo de la seguridad y confianza propias así como la autonomía o independencia en positivo.