Si decimos que a los niños en sus primeros años de edad les gusta estar descalzos, no descubrimos nada nuevo. En la familia lo habrás constatado en multitud de ocasiones. Pero quizá no sepas cuáles son los beneficios de los pies descalzos de 0-3 años. Porque existen. Y son muy relevantes para el desarrollo de los pequeños. Por eso en la Escuela Infantil Solecitos los tenemos muy presentes.
Y no tienes que preocuparte por el frío en invierno. Ya sabes que en Solecitos tomamos todas las medidas para procurar el bienestar y el cuidado de nuestros niños y niñas en todo momento.
Beneficios de los pies descalzos de 0-3 años, porqué es tan importante permanecer descalzos.
Entre los beneficios de los pies descalzos de 0-3 años, la contribución al mejor desarrollo neurológico.
La sensibilidad de los pies de los niños en sus primeros años de vida está muy desarrollada. Andar descalzos les ayuda a percibir diferentes sensaciones, temperaturas o a distinguir el tacto de distintas texturas. Todas estas experiencias contribuyen a la activación de sus sentidos, favoreciendo la maduración del sistema nervioso. Y de sus habilidades motoras, favoreciendo la coordinación visual y manual.
Así, en consecuencia, favorece también su mejor desarrollo cerebral. Y la aceleración de la maduración de las habilidades motoras en pequeños hasta los 3 años.
Mejor postura y equilibrio gracias al mejor desarrollo muscular en la zona del pie al caminar descalzos.
Otro de los beneficios de los pies descalzos de 0-3 años es su contribución para lograr una mejor postura. Y su ayuda a desarrollar la capacidad de equilibrio, así como el mejor dominio del propio cuerpo a partir de ella.
¿Pero cómo lo logra? Al caminar descalzos el pie se desarrolla mejor. No está constreñido. La pisada es más natural. Esto ayuda al desarrollo de los músculos del pie, del tobillo e incluso de la pierna. También del arco plantar. Y al mismo tiempo facilita la óptima circulación sanguínea. Todo ello es determinante para que los pequeños logren una mejor postura y equilibrio.
Previene la aparición de malformaciones en el pie entre los 0 y los 3 años.
Durante los primeros 36 meses de vida usar zapatos implica que el pie tienda a adaptarse al zapato. Una elección inadecuada de calzado puede suponer la aparición de algún tipo de malformación. Algo que se evita al permanecer descalzo hasta los 3 años el mayor tiempo posible. En casa y en la escuela infantil.
Favorece la formación del arco plantar.
Uno de los beneficios de los pies descalzos de 0-3 años es que contribuye a pasar del pie habitualmente plano de nacimiento al adecuado arco plantar. Porque este se va desarrollando al caminar descalzo. Es el mejor ejercicio para lograrlo y así se lleva a cabo con total naturalidad y dentro de sus actividades cotidianas.
Caminar descalzo hasta los 36 meses contribuye a evitar enfermedades.
¿Sabías que los pies de los bebés están cubiertos por una gruesa capa de grasa? Por eso se ven tan encantadoramente blanditos y regordetes. Al permanecer mucho tiempo descalzos, se evita el sudor y que este genere humedad entre los calcetines y el pie. Esto supone prevenir la aparición de hongos, callos e incluso del mal olor de los pies.
Beneficios emocionales, los grandes desconocidos de caminar descalzo.
No por menos conocidos son menos importantes los beneficios de los pies descalzos de 0-3 años a nivel emocional. El calzado aprisiona el pie. Y permanecer descalzos proporciona una mayor sensación de libertad así como más tranquilidad. Si a muchos adultos les relaja llegar a casa y descalzarse, imagina lo que supone para los niños de entre 0 y 3 años.