La bronquiolitis en niños pequeños es una enfermedad relativamente frecuente. Se trata de una infección vírica que afecta a las vías respiratorias y que sufren especialmente los niños menores de dos años. Es importante conocer los síntomas bronquiolitis del bebé para poder iniciar el tratamiento cuanto antes. Y es que la detección e intervención cercana es clave para que esta sea sea una infección leve que no suponga un gran problema para el pequeño.
¿Qué hacer para ayudar a prevenir que los niños sufran este problema? Principalmente evitar fumar en su presencia y lavarse las manos con frecuencia al atenderles.
Bronquiolitis en niños, síntomas y tratamientos
Síntomas bronquiolitis bebés más habituales
¿Cómo detectar la bronquiolitis en niños? Estos son sus principales síntomas:
- Congestión nasal. Se puede detectar al comprobar que no respira por la nariz poniendo el dedo bajo las fosas nasales.
- Tos y moqueo nasal.
- Fiebre.
No son los únicos síntomas bronquiolitis en bebés. Cuando esta no se detecta de forma temprana es frecuente que aparezcan otros síntomas. Es importante estar atento a ellos. Especialmente en bebés que por sus circunstancias son más vulnerables ante la enfermedad. Es el caso de los bebés prematuros, por ejemplo. O de bebés con enfermedades respiratorias crónicas.
- Respiración y frecuencia cardíaca aceleradas.
- Irritabilidad asociada al malestar.
- Falta de apetito en niños que habitualmente comen bien.
- Vómitos tras la tos.
- Ensanchamiento de las fosas nasales.
- Hundimiento en cada inspiración de las áreas bajo las costillas, entre las costillas y en el cuello. Es lo que se conoce como retracciones.
- Silbidos o sonidos en la zona del pecho al respirar.
- Estado somnoliento, cansancio que provoca más sueño.
Síntomas de bronquiolitis en bebé grave
En los casos más graves de bronquiolitis en bebés aparecen otros síntomas:
- Tono de piel azulado, uñas y labios. Esto se conoce como cianosis.
- Poco aire inspirado y espirado.
- Fatiga derivada de la imposibilidad de respirar con normalidad.

Cuando se detecta la bronquiolitis en niños a una edad temprana es frecuente que aparezcan otros síntomas
No proporciones antibióticos al bebé y acude a su pediatra
No se deben tomar antibióticos como los tratamientos de bronquiolitis. Esta es una enfermedad de origen vírico y los antibióticos no sirven para atajarla. Tampoco sirven de nada los jarabes para tos y mocos. Es importante acudir al pediatra para que señale el tratamiento a seguir para combatir la bronquiolitis en niños. Y para descartar que padezca otra enfermedad. Es muy probable que recete algún antipirético para bajar la fiebre.
Es importante comprender que la bronquiolitis en niños suele durar entre 7 y 10 días. El tratamiento contribuye más a evitar el malestar y la aparición de problemas de salud más graves que a la eliminación del virus.
Tratamiento para la bronquiolitis en niños
Además de lo que indique el pediatra, estas son algunas cosas que puedes hacer para ayudar al bebé a estar mejor y combatir la infección:
- Usar una solución salina nasal para bebés. El objetivo es contribuir a diluir el moco y despejar la congestión nasal así como impedir que estos mocos bajen a los pulmones.
- Limpiar la nariz con frecuencia con un succionador. También para eliminar la mucosidad permitiendo al niño respirar mejor y para evitar el descenso de la mucosidad a los pulmones.
- Evitar la hidratación. Para ello es preciso ofrecer con frecuencia al bebé agua. Según su edad, incluso un caldo vegetal. La hidratación continuada es más efectiva con estos líquidos que con la leche.
La bronquiolitis en niños es una enfermedad que se puede calificar de habitual. Por ello es importante conocer los síntomas bronquiolitis en bebés. Y cuál es el tratamiento para la bronquiolitis infantil. Es clave para mejorar su bienestar y evitar que la enfermedad se agrave, si bien siempre es recomendable consultar con algún profesional del mundo infantil o el pediatra.