Escuela Infantil Solecitos

Educamos en valores.

  • Proyecto
    • Proyecto educativo
    • Metodología
    • Actividades
    • KIDS & US
    • Piscina
  • Servicios
    • Facilidades de pago
    • Horarios y vacaciones
    • Cocina propia – Comedor
    • Gabinete psicopedagógico
    • Escuela de Padres
    • Acuerdos de continuidad con los mejores colegios
    • Servicio Médico
  • Área de Padres
    • Uniformes
    • Fotos Clase Winnie
    • Fotos Clase Mickey
    • Fotos Clase Piglet
    • Fotos Clase Tiger
    • Fotos Piolín
    • Fotos momentos compartidos
    • Formularios
    • Vídeos
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Nuestras instalaciones
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Blog

Combatir la Falta de Motivación en los Niños

06/10/2015 Escrito por Solecitos

Combatir la Falta de Motivación en los Niños. A menudo los padres nos sentimos frustrados al comprobar que nuestros hijos no responden a nuestros requerimientos cotidianos,  por más que les repetimos las cosas infinidad de veces.

Combatir la Falta de Motivación en los Niños

Nuestro agotamiento crece de forma inversamente proporcional a su receptividad y obediencia. Es el momento de preguntarnos:

– ¿Qué estamos haciendo mal?

– ¿Qué estamos haciendo bien?

-¿Qué nos falta para lograr nuestros objetivos educacionales?

Cómo Combatir la falta de Motivación en los Niños

Oyendo al experto filósofo y pedagogo José Antonio Marina, encontramos la clave a nuestro problema: la falta de motivación en los niños.

Según José Antonio Marina, cuando intentamos que los niños aprendan las cosas que nosotros queremos o que para nosotros,  los padres o educadores,  son importantes, en realidad lo que estamos pretendiendo es que hagan cosas que realmente no les gustan.

Ante la imposibilidad de inventar motivos,  no nos queda más recurso que reconducir las situaciones para lograr que el niño encuentre una motivación ante lo que nosotros queremos que haga o aprenda.

Pero como apunta el experto, no debemos olvidar que el niño generalmente responde a tres deseos fundamentales a los que deberíamos recurrir para conseguir reconducir su comportamiento. Estos deseos son:

-El deseo de pasarlo bien y disfrutar.

– El deseo a ser reconocido y apreciado socialmente. 

–El deseo de progresar. 

Si focalizamos nuestro esfuerzo en conseguir que el niño sienta realizados estos tres deseos a través de los retos que nosotros les planteamos, probablemente habremos despertado su motivación y por ende,  contribuido a  lograr nuestro objetivo.

Pero, respondámonos a la pregunta ¿qué estamos haciendo mal en este proceso? ¿Por qué esa falta de motivación en los niños?

Para ser sinceros, deberíamos reconocer que la mayoría de los padres en algún momento de nuestra aventura educativa, exigimos en vez de motivar, damos órdenes en vez de alentar,  amenazamos en vez de conciliar y en muchas ocasiones, chantajeamos en vez de negociar.

Y cuando recurrimos al razonamiento, solemos entrar en una dinámica dialéctica que a ellos les acaba resultando un auténtico sermón,  del que desconectan rápidamente sin atender a lo que les decimos,  por más que se lo repitamos mil veces.

¿Cuál es nuestro error ante la falta de motivación en los niños? Que estamos intentando que obedezcan sin proporcionarles una satisfacción al respecto, es decir, sin darles la oportunidad de adquirir una nueva habilidad que les canjee ni uno de los tres “deseos” antes mencionados, que son la llave de su motivación.

Realmente, en estas circunstancias sería prácticamente imposible que un adulto se atuviera a razones, pues pensemos que para nuestros hijos también resulta muy difícil encontrar  motivación en estos métodos.

Pero, ¿Qué estamos haciendo bien? Ante todo,  preocuparnos por nuestros hijos, atenderles e intentar mejorar cada día como padres.

Y porque sabemos que estos buenos deseos no son suficientes para obtener la ansiada motivación de nuestros hijos, os ofrecemos una serie de pautas y consejos que os ayudarán a hacer las cosas aún mejor.

–Valora sus esfuerzos. Esto le animará a intentar seguir mejorando.

–Aliéntale a intentar nuevos retos aunque falle. Cuando lo consiga, ganará enormemente en su autoestima.

–Muéstrale soluciones ante sus errores,  sin enfatizar en estos. Esta actitud hará de él una persona optimista y resolutiva.

–No juzgues sus actos,  ni siquiera para alabar;  deja que él saque sus propias conclusiones. De esta manera, él tendrá el poder y la confianza necesaria sobre sus actos.

–Pregúntale cómo se siente tanto ante sus propios errores como ante sus éxitos o aciertos. Es mucho más gratificante y enriquecedor para él a largo plazo, sentirse orgulloso de sí mismo a que lo hagan los demás.

Y por último, en este recorrido por la motivación de nuestros hijos en pos del aprendizaje, hemos de preguntarnos ¿Qué nos falta?  Nos falta el convencimiento de que hemos de motivar a nuestros hijos no sólo cuando hacen las cosas bien,  sino también cuando las hacen mal.

De este modo, les inculcaremos que en el esfuerzo por mejorar encontrarán la gratificación del progreso personal, el reconocimiento de los demás y de sí mismos ante sus logros,  y a sentir y disfrutar del placer de aprender cosas nuevas.

Nuestro progreso como padres y educadores pasa por cambiar nuestros planteamientos, intentar ofrecerles la motivación necesaria para que a través de la confianza y autogestión sepan crecer emocionalmente,  tanto de sus errores como de sus aciertos, sin sentimientos de culpa y sin inseguridades.

Para nosotros será un enorme descanso emocional y mental,  darles a ellos el poder –siempre supervisado y guiando sus pasos-  de elaborar su propio juicio y desarrollar herramientas personales que les ayudarán a ser niños y en un futuro adultos, felices y seguros de sí mismos.

¿Qué te parece el artículo sobre la falta de motivación en los niños? ¿Crees que nos dejamos algún consejo? Si te ha gustado el artículo sobre la falta de motivación en los niños, lo puedes compartir en las redes sociales con tus seguidores. 🙂

Publicado en: Blog Educación Infantil

Comentarios cerrados

Suscríbete a nuestro blog

Toda la información de la escuela directa a tu correo electrónico.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets por el @Los_Solecitos.

Entradas recientes

  • Nuestra relación con los alimentos y cómo influye en nuestros hijos
  • La importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia
  • La importancia de la exploración con la boca en bebés
  • Teoría del movimiento libre o pedagogía Pikler
  • Las emociones que transmitimos a nuestros hijos

Copyright © 2023 Escuela infantil Solecitos -¿Quieres trabajar con nosotros?

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}