La elección del colegio de los hijos es una de las decisiones más importantes que los progenitores deben tomar sobre la educación de sus hijos. De su elección va a depender en gran medida las experiencias, amistades y aprendizaje de los niños en los próximos años. Puede resultar abrumador pensarlo. Aunque no hay que olvidar que si la realidad no es como te habías imaginado puedes cambiar. No obstante lo ideal es hacer una buena elección a la primera. ¿Pero cómo elegir colegio? Para facilitar esta tarea te recomendamos valorar una serie de puntos que te ayudarán a hacer la elección más adecuada para el futuro escolar de tus hijos.
Cómo elegir colegio, 7 puntos clave a valorar.
1.- Puntos y continuidad educativa.
Es un punto importante para seguir una trayectoria y modo de aprendizaje con el que el niño está familiarizado. Además los puntos obtenidos pueden ser un quebradero de cabeza, por eso es interesante disponer de ellos para acceder al colegio que te interesa para tu hijo.
En Solecitos mantenemos acuerdos de continuidad con varios centros educativos. De hecho algunos de ellos dan un punto por provenir de nuestra escuela infantil. Concretamente son tres colegios concertados: Santa Beatriz de Silva, Santa Rita y Nazaret. Pero hay otros colegios que también otorgan un punto a los niños procedentes de escuelas infantiles. Infórmate al respecto.
2.- Proyecto educativo y pedagógico.
Si estás feliz con el sistema pedagógico con que aprenden tus hijos tenlo presente para su futuro. En solecitos nos identificamos con metodologías como la pedagogía Reggio Emilia, la propuesta pedagógica de Emmi Pikler y la disciplina positiva.
3.- Cercanía del domicilio al colegio y su horario.
Para algunas familias es esencial la cercanía del colegio al domicilio familiar o al de los abuelos. Si cerca de tu hogar no te convence ningún colegio, valora la distancia de los que sí te gustan, cómo llegar a ellos en transporte público o privado y si disponen de transporte escolar con parada cerca de tu domicilio. También qué horario de entrada y salida tiene.
Ten en cuenta cómo cambiaría el día a día durante meses y años según tu elección.
4.- Titularidad del centro e ideario, un punto importante a valorar para decidir cómo elegir colegio.
Los conflictos e incoherencias entre tu forma de pensar y educar a tu hijo en valores morales o ideología y la del centro pueden ser caóticos para el niño. Lo conveniente es que estén alineados.
5.- Importancia de los idiomas, nuevas tecnologías y otra oferta formativa escolar y extraescolar.
Elegir un colegio bilingüe público o privado en castellano e inglés es algo que cada vez eligen más progenitores. Conocer y valorar la oferta formativa en este sentido y en cuanto a asignaturas opcionales y extraescolares es importante para proporcionar opciones a tu hijo para su formación.
6.- Servicios de los que dispone, otro punto clave para elegir colegio.
Valora si dispone de servicio de comedor y qué tipo de alimentación ofrece, si cuenta con servicio de madrugadores, o de amplitud de jornada, campamentos y actividades en días festivos o vacaciones, acuerdos con clubs deportivos y otros.
Otras cuestiones a tener en cuenta para elegir colegio.
⦁ Tamaño del colegio y número de alumnos. ¿Te sientes más cómodo en un lugar pequeño o prefieres que conozca distintas realidades y pueda socializar con más gente?
⦁ Número de alumnos por aula.
⦁ Posibilidad de conocer el centro, su personal, sus instalaciones y materiales en un día de puertas abiertas.
⦁ Procura conocer la experiencia de otros padres, siempre teniendo en cuenta que cada caso es diferente. Pero te puede ayudar a conocer aspectos determinados interesantes para tu elección.