Escuela Infantil Solecitos

Educamos en valores.

  • Proyecto
    • Proyecto educativo
    • Metodología
    • Actividades
    • KIDS & US
    • Piscina
  • Servicios
    • Facilidades de pago
    • Horarios y vacaciones
    • Cocina propia – Comedor
    • Gabinete psicopedagógico
    • Escuela de Padres
    • Acuerdos de continuidad con los mejores colegios
    • Servicio Médico
  • Área de Padres
    • Uniformes
    • Fotos Clase Winnie
    • Fotos Clase Mickey
    • Fotos Clase Piglet
    • Fotos Clase Tiger
    • Fotos Piolín
    • Fotos momentos compartidos
    • Formularios
    • Vídeos
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Nuestras instalaciones
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Blog

Cómo Evitar los Mordiscos en la Guardería

29/09/2015 Escrito por Solecitos

Cómo Evitar los Mordiscos en la Guardería. Los niños de uno a dos años se encuentran en un proceso madurativo ciertamente complejo y a la vez, interesante; su capacidad de comunicación es limitada ya que no pueden hacerlo a través de la palabra.

mordiscos en la guardería

Cómo Evitar los Mordiscos en la Guardería

¿Por qué lo hacen?

Los niños de uno a dos años se encuentran en un proceso madurativo ciertamente complejo y a la vez, interesante; su capacidad de comunicación es limitada ya que no pueden hacerlo a través de la palabra.

Compartir o sentir empatía son conceptos que les cuesta mucho interiorizar y lleva su tiempo hacerles comprender que existen unas pautas de comportamiento que chocan con sus instintos más primarios y naturales.

Realmente, cuando los niños de esta edad se manifiestan a través de mordiscos se están expresando a su manera y depende de la pericia y paciencia de los educadores y adultos para encauzar su comportamiento hacia actitudes menos agresivas y dañinas.

Es competencia de los adultos, especialmente de los educadores en la guardería, reconducir la situación, atendiendo y calmando primero al niño agredido, y a continuación, calmando también al que ha mordido y hablándole sosegadamente para que no perciba la situación como una agresión hacia él.

Existen varios factores que pueden influir en estas reacciones infantiles y tanto los educadores como los padres y cuidadores debemos estar atentos a estas posibles causas para, en la medida de lo posible, cambiar estos comportamientos.

Causas y soluciones a los mordiscos en bebes y niños

  1. La dentición. Es una de las principales causas de los mordiscos en la edad infantil es puramente fisiológica, la dentición. Muchos pediatras afirman que si echáramos los dientes de mayores el dolor sería insoportable. Por eso, los niños de esta edad necesitan morder constantemente para paliar el dolor que están sufriendo durante este proceso. Muchas veces el haberle retirado el chupete hace que busquen otra forma de calmarse y esta no siempre es la adecuada.

Solución:

Ofrecer al niño mordedores específicos para el dolor de dentición. En la farmacia también te aconsejarán sobre el uso de alguna pomada que podrás para aplicar sobre las encías de tu hijo por la mañana,  antes de acudir a la guardería,  y que seguro paliará su dolor durante el día.

  1. La falta de capacidad para expresarse. Al no poder comunicarse verbalmente con los demás, los niños de estas edades se expresan de la manera más rápida y,  a veces,  agresiva de resolver sus problemas y necesidades. Ellos no pretenden ser agresivos, sólo hacerse entender a su manera, y esta manera muchas veces se traduce en mordiscos, arañazos, tirones de pelo…

Solución:

Ante todo, evitar etiquetar al niño por su comportamiento. Un niño puede comportarse de modo agresivo en un momento dado pero no por ello ha de ser un niño malo, simplemente se ha equivocado en la manera de expresar su malestar o emoción.

Hay que explicarle que no debe comportarse así, hacerle ver el daño que ha causado a su compañero, y hacerle entender que esto no debe volver a repetirse.

Si el niño vuelve a infringir mordiscos a sus compañeros, habrá también que insistir en apartarle un ratito del grupo y explicarle de nuevo, siempre con mucho cariño que sus compañeros se ponen tristes si hace eso y que están deseando que vuelva a jugar con ellos si él no vuelve a morderles.

De esta manera, el niño entenderá que la recompensa a no dar mordiscos es divertirse jugando con sus amiguitos.

  1. La costumbre y repetición de hábitos adquiridos en casa.

A veces, los padres no nos damos cuenta y sobreprotegemos a nuestros hijos, permitiendo actitudes en el ámbito del hogar que después el niño intenta trasladar a otros ambientes como puede ser la guardería.

Si el niño no desarrolla ninguna tolerancia a la frustración, difícilmente entenderá que no puede morder a un compañero para conseguir algo.

Solución:

Los padres debemos entrenarles para recibir un NO por respuesta a sus requerimientos. Si nunca le negamos nada, nuestro hijo no sabrá manejar la situación ante el NO de los demás.

  1. Hay amores que matan.

En algunas ocasiones los mordiscos no son más que la expresión de cariño o alegría del niño. Como son demasiado pequeños para controlar sus emociones, a veces se ponen nerviosos y en vez de dar un beso dan mordiscos.

Solución:

Tal y como ya hemos apuntado antes, con mucha paciencia hay que explicarle al niño que dar mordiscos hace daño y dar besos hace feliz. Poco a poco él comprenderá que son expresiones distintas, que una es positiva y la otra no y no ha de volver a repetirla.

En definitiva, los episodios de mordiscos en la guardería son parte de una fase muy común en el proceso madurativo de los niños. Para contrarrestar sus consecuencias debemos, ante todo, armarnos de paciencia y no desesperar porque a través del cariño y la firmeza lograremos que nuestros pequeños interioricen lo que es correcto y lo que no lo es.

Publicado en: Blog Educación Infantil

Comentarios cerrados

Suscríbete a nuestro blog

Toda la información de la escuela directa a tu correo electrónico.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets por el @Los_Solecitos.

Entradas recientes

  • Nuestra relación con los alimentos y cómo influye en nuestros hijos
  • La importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia
  • La importancia de la exploración con la boca en bebés
  • Teoría del movimiento libre o pedagogía Pikler
  • Las emociones que transmitimos a nuestros hijos

Copyright © 2023 Escuela infantil Solecitos -¿Quieres trabajar con nosotros?

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}