Cómo Elegir los Juguetes para Niños en Navidad

Queremos acercar a nuestros lectores algunos consejos a la hora de elegir los juguetes para niños en Navidad. El diccionario de la Real Academia Española ha cambiado recientemente la acepción de la palabra juguete, ampliando su definición en términos educativos. Anteriormente se definía como “objeto que sirve para entretenerse”  y ahora se define como “objeto con el que los niños juegan y desarrollan determinadas capacidades”.

\"juguetes

Cómo Elegir Juguetes para Niños en Navidad

Es indudable que la evolución semántica de la palabra no es un mero formalismo sino que obedece a la propia evolución técnica e intelectual del juguete. El conocimiento didáctico, los avances psicopedagógicos y  el desarrollo tecnológico han dado lugar a  juguetes para niños en los que se aplica una intencionalidad educativa.

El juguete ha dejado de ser un objeto más o menos atractivo para el niño, para convertirse en un vehículo de información y formación infantil. Mediante los juguetes para niños, hoy en día se pretende, además de fomentar el aspecto lúdico del mismo, desarrollar capacidades cognitivas tanto en el ámbito físico y psicológico como en el afectivo y social del niño.

Numerosos expertos afirman que los juguetes para niños suponen el primer transmisor de cultura del ser humano desde hace miles de años y por tanto, se convierten en un imprescindible instrumento de aprendizaje  que ayuda a los niños a entender los valores sociales de nuestra civilización.

Teniendo en cuenta que uno de los aspectos más importantes en la vida de un niño es el juego  -ya que a través de él aprenden y experimentan su forma de comportarse e interactuar con su entorno más cercano-  desde Los Solecitos os ofrecemos algunas pautas a tener en cuenta para que en estas fechas navideñas hagáis la mejor elección para vuestros hijos.

Características ideales de un Juguete para Niños

  • Es fundamental que el juguete que pongamos en las manos de nuestros hijos sea seguro. Ha de estar realizado con materiales que no sean tóxicos ni dañinos y estén homologados legalmente.
  • Adecuados para cada edad. Los juguetes para niños deben ser creados para desarrollar capacidades específicas en cada periodo de crecimiento físico y cognitivo. Esta correcta adecuación ayudará a los niños a potenciar sus propias capacidades sintiéndose seguros, motivados y felices.
  • Simplicidad y atractivo. Especialmente, a cortas edades, la simplicidad del juguete hará que los niños busquen su propia forma de uso y por tanto, desarrollen su imaginación y creatividad para divertirse con el juguete en cuestión. El que se presenten con formas y colores atractivos para los niños, ayudará a despertar su interés por descubrirlos.

Juguetes por edades para Navidad

De 0 a 12 meses: Los juguetes para niños de esta edad deben tener diferentes texturas, formas y colores que favorezcan el conocimiento tanto de su entorno  cercano como de su propio cuerpo. El juego suele ser individual por la falta de capacidad para interactuar del bebé pero siempre supervisado por el adulto. Para ello, son ideales los carruseles, móviles de cuna, sonajeros, muñecos de goma y alfombras con actividades. A partir de los 7 meses ya amplían sus capacidades y pueden jugar con tentetiesos, balancines y andadores.

De 13 a 18 meses: Los niños a esta edad ya caminan, interactúan con otros niños y poseen la consciencia de la posesividad. Los cubos para encajar, las bicicletas y triciclos, los cochecitos son juguetes ideales para este periodo.

De 19 a 30meses: Los niños comienzan a descubrir su entorno, ya hablan y amplían su capacidad de comprensión. Juguetes musicales, pinturas, pizarras, coches, muñecos, bicicletas son perfectos para estas edades.

De 30 meses en adelante: Comienzan a imitar las escenas familiares, han aumentado su expresión verbal enormemente y desarrollan nuevas capacidades de juego simbólico, siendo creativos y poniendo sus propias normas.

Triciclos, rompecabezas, teléfonos,  muñecos articulados, pizarras, magnetófonos, etc. pueden ser excelentes juguetes para niños de esta edad.

A partir de los siete años: los niños ya saben sumar, restar, leer y escribir por lo que su mundo interactivo aumenta exponencialmente. Monopatines, cuentos, coches teledirigidos, juegos manuales, de preguntas o experimentos,  les resultarán enormemente estimulantes.

En definitiva, no debemos olvidar que el juego es una forma de plantear al niño nuevos retos, aumentar su creatividad e imaginación y para ello, debemos dejarles que elijan sus juegos sin regañarles si cambian las reglas el mismo ni limitarles el espacio dentro de casa donde jugar.

Además de estos aspectos prácticos debemos tener en cuenta que el exceso de juguetes favorece el aburrimiento del niño y la falta de motivación.Tampoco es conveniente usar los juguetes o su privación,  exclusivamente como premio o castigo. Resulta más enriquecedor para ellos emplearlos para que aprendan jugando y divirtiéndose.

Y por último, pero no menos importante, no olvidéis que. Los niños adoran estar con su papá y su mamá y poder jugar con ellos les hará más felices que cualquier otra cosa.