Escuela Infantil Solecitos

Educamos en valores.

  • Proyecto
    • Proyecto educativo
    • Metodología
    • Actividades
    • KIDS & US
    • Piscina
  • Servicios
    • Facilidades de pago
    • Horarios y vacaciones
    • Cocina propia – Comedor
    • Gabinete psicopedagógico
    • Escuela de Padres
    • Acuerdos de continuidad con los mejores colegios
    • Servicio Médico
  • Área de Padres
    • Uniformes
    • Fotos Clase Winnie
    • Fotos Clase Mickey
    • Fotos Clase Piglet
    • Fotos Clase Tiger
    • Fotos Piolín
    • Fotos momentos compartidos
    • Formularios
    • Vídeos
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Nuestras instalaciones
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Blog

Control de Esfínteres para Dejar los Pañales

25/03/2015 Escrito por Solecitos

Control de Esfínteres para Dejar los Pañales. Uno de los principales retos que tiene un niño entre los 18 y 36 meses es aprender a controlar la necesidad de orinar y aguantarse hasta que estén en el baño.

Control de Esfínteres para Dejar los Pañales

Foto: Pampers

Control de Esfínteres para Dejar los Pañales

Para poder imaginar qué es lo que sienten los bebés a la hora de contener sus ganas de orinar, debemos pensar en cómo controlaríamos las ganas de rascarnos un brazo que nos pica mucho, 5 veces al día. Para ellos es muy complicado controlar su cuerpo en sus primeros años de vida, aunque con el tiempo irán aprendiendo.

«Cada niño desarrollará la capacidad de controlar sus esfínteres y su cuepo con el tiempo»

¿Cuándo  deben empezar a quitarse los pañales?

No se puede afirmar que haya una edad precisa a la hora de empezar a comprender y asimilar este hábito de higiene. Depende en gran parte de la maduración de los esfínteres de los niños. Como ya hemos comentado, se suele dar entre los 18 y 36 meses aunque hay casos que se pueden dar antes o después de ese periodo. Lo más normal es que sea el propio niño el que lo termine pidiendo, y hay que estar atentos a las señales que nos puedan enviar:

– Empiezan a caminar sin ayuda.

– El niño se interesa por las prácticas de higiene de los adultos: acompañar al baño, interesarse en cómo se hace y empezará a asociar sus zonas anatómicas que intervienen en el proceso con la palabra «pipí».

– Se puede empezar a prevenir cuándo quiere ir al baño ya que su frecuencia aumenta.

– Empieza a jugar solo al menos en intervalos de cinco minutos.

– Ha aprendido a bajarse y subirse los pantalones, y puede hacerlo sin necesidad de ayuda.

– Sabe esperar su turno y poder aguantar sus ganas.

– El estado del pañal es un indicador muy bueno para ver si está preparado. Si logra permanecer más de dos horas seco es un buen síntoma. Estará empezando a desarrollar su control neuromuscular y a controlar sus esfínteres.

– Se siente incómodo con un pañal mojado.

– Empieza a dar señales cuando quiere orinar, dando saltitos, cruzando las piernas, agarrando el pañal, agachándose, etc.

– Avisa si ha hecho «pipí».

– Si se toma la decisión, no te eches atrás. Debe ser algo definitivo.

¿Qué proceso seguir para quitar los pañales?

Se diferencian cuatro etapas en la evolución de una niño que podrán guiarle en su reto de dejar los pañales para siempre:

1. Dice cuando ha hecho «pipí»: es importante que lo primero sea felicitarle por haberlo contado. Después puedes decirle que vaya a buscar otro pañal y que el proceso de cambio de pañal lo hagáis juntos.

2. Dice cuando se está haciendo «pipí»: se debe intentar hablar con mucha normalidad del tema y en ningún caso enfadarse con él.

3. Dice que tiene ganas: si te lo dice antes de que se lo haya hecho encima, pregúntale si quiere ir al baño. Acompáñale y ayúdale en lo que te pida, pero es bueno que intente hacerlo él solo.

4. Mira si al despertarse está seco: este es el último paso para quitarle el pañal para siempre. Si consigue estar dos días sin hacerse pis por la noche, ya debemos pasar de los pañales a la ropa interior.

En definitiva, lo que hay que intentar es guiar a nuestro hijo en su proceso de maduración para que pueda ir controlando cada vez mejor su cuerpo.

Si quieres conocer más sobre educación infantil, te aconsejamos que mires nuestra sección de:

– Blog Educación Infantil.

¿Tienes alguna duda sobre el control de esfínteres en niños? No dudes en dejar tus preguntas. Si te ha gustado el artículo, puedes compartirlo en tus redes sociales.

Publicado en: Blog Educación Infantil Etiquetado como: bebés, control de esfínteres

Comentarios cerrados

Suscríbete a nuestro blog

Toda la información de la escuela directa a tu correo electrónico.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets por el @Los_Solecitos.

Entradas recientes

  • Nuestra relación con los alimentos y cómo influye en nuestros hijos
  • La importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia
  • La importancia de la exploración con la boca en bebés
  • Teoría del movimiento libre o pedagogía Pikler
  • Las emociones que transmitimos a nuestros hijos

Copyright © 2023 Escuela infantil Solecitos -¿Quieres trabajar con nosotros?

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}