Escuela Infantil Solecitos

Educamos en valores.

  • Proyecto
    • Proyecto educativo
    • Metodología
    • Actividades
    • KIDS & US
    • Piscina
  • Servicios
    • Facilidades de pago
    • Horarios y vacaciones
    • Cocina propia – Comedor
    • Gabinete psicopedagógico
    • Escuela de Padres
    • Acuerdos de continuidad con los mejores colegios
    • Servicio Médico
  • Área de Padres
    • Uniformes
    • Fotos Clase Winnie
    • Fotos Clase Mickey
    • Fotos Clase Piglet
    • Fotos Clase Tiger
    • Fotos Piolín
    • Fotos momentos compartidos
    • Formularios
    • Vídeos
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Nuestras instalaciones
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Blog

La importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia

29/09/2022 Escrito por Solecitos

La importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia va más allá de los beneficios de respirar aire limpio para la salud y aprender a respetar el entorno. Los beneficios son mucho más extensos y profundos. Tiene que ver con el desarrollo de sus capacidades, de sus emociones y también con su posterior relación con el medio.

La importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia.

Las experiencias en la naturaleza durante la primera infancia contribuyen a proporcionar nuevas experiencias y oportunidades para niños y niñas. Para la exploración, la convivencia, el autocuidado, el desarrollo de capacidades, y mucho más. 

Experiencias sensoriales para niños de 0 a 3 años.

La naturaleza ofrece una gran diversidad de opciones para disfrutar de diferentes experiencias sensoriales. Tocar, oler, ver, oír y hasta probar, en algunos casos, es posible. 

Cada entorno natural ofrece distintas posibilidades. Y estas varían también a lo largo del año. Permitir que el niño disfrute de actividades y paseos de descubrimiento en la naturaleza le permite descubrir una gran diversidad de elementos. Estos tienen diferentes aromas y fragancias, formas, colores, tamaños, texturas, distintos sonidos… 

El movimiento y el ejercicio físico en la naturaleza.

El contacto con la naturaleza favorece el movimiento natural en los niños. La importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia en este sentido radica en que los movimientos son naturales y distintos. Para trasladarse, para alcanzar lo que se desea tocar, en el juego, al agarrar diferentes objetos.

Agacharse, levantarse, caminar, coger, levantar, arrancar, acariciar. Subir, bajar, girar. La cantidad y variedad de músculos que ejercitan durante estos movimientos es inmensa.

Qué dice la neurociencia sobre la importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia.

Según ha demostrado la neurociencia, el movimiento y la relación con el entorno repercuten directamente en el número de conexiones neuronales. Y un mayor número de conexiones favorece una organización cerebral rica y variada. 

Todo ello tiene como consecuencia una mayor plasticidad. Y  favorece el desarrollo intelectual y el aprendizaje cognitivo en niños y niñas. Además, activa el interés por conocer, aprender y descubrir. 

Descubrimiento y emociones: estímulos del entorno y qué sienten los peques en contacto con la naturaleza.

La importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia comprende tanto la estimulación cerebral y  física como la sensorial y emocional.

Es necesario tener en cuenta que las sensaciones generan emociones. Los esfuerzos y logros, la sensación de libertad, la profusión de colores o la belleza estética del lugar se traducen en diferentes emociones que los pequeños experimentan. 

Así, los desafíos, las sorpresas, los sonidos, los encuentros, contribuyen a ampliar la riqueza emocional que viven los niños en la naturaleza. 

La importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia. - Escuela Infantil Solecitos

La potencia del aprendizaje en la naturaleza.

  • A través del tacto, el movimiento y el equilibrio, se favorecen las redes y conexiones internas. Estas conexiones contribuyen beneficiosamente a la óptima maduración biológica de los niños y niñas.
  • La óptima maduración personal y los estímulos presentes en la naturaleza activan las ganas de aprender y de explorar de los más pequeños.
  • Su deseo de descubrir y explorar en la naturaleza a través de la imaginación y el juego facilitan el desarrollo motriz y de las emociones.
  • Mejora su autonomía.
  • Contribuye a ejercitar sus músculos, favorecer el movimiento y desarrollar sus sentidos.

Qué podemos hacer para aprovechar la importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia.

La naturaleza en sí misma está repleta de materiales. También de estímulos. Y de oportunidades para el juego, el descubrimiento y la vivencia de experiencias diversas. 

Por eso en la medida de los posible debemos proporcionarle la oportunidad de acceder a ella en distintos momentos, divertirse libremente y proponer diferentes actividades.

Filed Under: Articulos Tagged With: Educación Infantil, Psicomotricidad

Comentarios cerrados

Suscríbete a nuestro blog

Toda la información de la escuela directa a tu correo electrónico.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets por el @Los_Solecitos.

Entradas recientes

  • Nuestra relación con los alimentos y cómo influye en nuestros hijos
  • La importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia
  • La importancia de la exploración con la boca en bebés
  • Teoría del movimiento libre o pedagogía Pikler
  • Las emociones que transmitimos a nuestros hijos

Copyright © 2023 Escuela infantil Solecitos -¿Quieres trabajar con nosotros?