Escuela Infantil Solecitos

Educamos en valores.

  • Proyecto
    • Proyecto educativo
    • Metodología
    • Actividades
    • KIDS & US
    • Piscina
  • Servicios
    • Facilidades de pago
    • Horarios y vacaciones
    • Cocina propia – Comedor
    • Gabinete psicopedagógico
    • Escuela de Padres
    • Acuerdos de continuidad con los mejores colegios
    • Servicio Médico
  • Área de Padres
    • Uniformes
    • Fotos Clase Winnie
    • Fotos Clase Mickey
    • Fotos Clase Piglet
    • Fotos Clase Tiger
    • Fotos Piolín
    • Fotos momentos compartidos
    • Formularios
    • Vídeos
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Nuestras instalaciones
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Blog

Prevención del Acoso Escolar en Preescolar

26/08/2015 Escrito por Solecitos

Prevención del Acoso Escolar Bullying en Preescolar. Ahora que estamos a punto de iniciar un nuevo curso escolar se pone de actualidad uno de los problemas que se sufren en el ámbito escolar,  que preocupan cada vez más a la sociedad.

acoso escolar

Prevención del Acoso Escolar Bullying en Preescolar

Los medios de comunicación se han ido haciendo eco de casos de bullying o acoso escolar ante la desesperación de los padres de los afectados. La ineficacia y pasividad de muchos centros escolares, que lejos de implicarse en el problema, miran para otro lado y hacen oídos sordos a las quejas, quizás con el deseo de que el conflicto desaparezca por sí solo.

Desde los Solecitos hemos querido documentarnos sobre este problema que se está extendiendo por la comunidad educativa,  para intentar aportar nuestro grano de arena en el enfoque adecuado del problema desde la más temprana edad.

Lamentablemente, hemos descubierto que, aunque los casos más graves de acoso escolar se dan en la edad adolescente, también se detectan casos en el ámbito preescolar. Por ello, pensamos que si logramos atajar determinadas conductas inapropiadas entre los más pequeños es posible evitar conflictos futuros.

Los expertos en el tema aseguran que los niños menores de tres años carecen de la habilidad cognitiva necesaria para sentir empatía hacia los demás. Por esta razón,  cuando su comportamiento hace sufrir a otros niños, ellos no son conscientes de lo que están haciendo. Pero a partir de los cuatro años, si un niño se comporta mal, está siendo, sencillamente, malo.

Las razones de estos comportamientos pueden ser variadas,  como que el pequeño maltratador puede haber recibido malos comportamientos en casa, que busque atención por motivos diversos, o que simplemente, le satisfaga hacer daño a los demás.

Y en cuanto a los niños que la sufren, muchas veces éstos son víctimas de acoso escolar por una simple falta de desarrollo psicosocial a tan corta edad. La manifestación de estos comportamientos también puede ir desde el ámbito verbal al físico.

El bullying o acoso escolar en preescolar es muy complejo y esto hace que resulte muy difícil tratarlo. La temprana edad a la que se producen puede dificultar su detección pero hemos de ser cuidadosos y receptivos; aún estamos a tiempo de reconducir conductas que a largo plazo harán infelices a nuestros hijos y a todo su entorno.

Aunque es muy frecuente que los niños se peleen, no debemos dejar de intentar que desarrollen habilidades sociales que les permitan sentir compromiso con los demás, aprender a negociar sus deseos y a pedir perdón cuando se equivoquen.

Creemos que  los padres, así como los educadores debemos cuestionarnos la posibilidad tanto de que nuestro hijo pueda estar tratando mal a otros niños,  como que pueda ser él el que esté sufriendo acoso escolar por parte de uno u otros compañeros.

 ¿Cómo podemos ayudar ante el acoso escolar?

Desde Los Solecitos os damos algunos consejos:

  • Escucha y habla con tu hijo, deja que te cuente sus historias y sentimientos; así podrás averiguar si algo no está yendo como debería. Hazle preguntas para facilitarle la verbalización de sus sentimientos y la explicación de lo que pasó, del tipo: “¿alguien te hizo daño?” o “¿Puedes decirme que hizo exactamente?”.
  • No le restes importancia. Muchos padres cometen el error de decir “son cosas de niños” y esperar hasta una situación crítica ara actuar. Si tu hijo se queja constantemente de que un niño o varios le molestan, no dejes pasar ni un minuto para informarte con detalle de lo que está pasando realmente.
  • Enséñale a defenderse verbalmente, porque la mayoría de las veces el acoso escolar se produce cuando no hay padres ni profesores delante. Ponle ejemplos para el niño sepa cómo hacerlo en esas situaciones.
  • Fomenta sus relaciones sociales en el ámbito escolar porque perteneciendo a un grupo de amiguitos estos se protegerán entre sí de los posibles malos comportamientos de un tercero.
  • Involúcrate. Habla con la profesora; el hecho de esta no haya visto nada no significa que ésta sea mala en su trabajo, simplemente que el niño maltratador es muy bueno haciendo daño y sabe cuándo hacerlo impunemente. Coméntale el problema, entre ambas partes puede reconducirse una situación que no beneficia ni a la familia afectada ni al centro escolar.

Desde Los Solecitos deseamos crear sinergia con las familias de nuestros alumnos,  porque entendemos que sólo así lograremos formar a niños felices, con una buena autoestima, con suficientes recursos para hacer frente al acoso escolar y sobretodo, preparados para frotar con éxito las futuras etapas educativas que habrán de vivir.

Publicado en: Blog Educación Infantil

Comentarios cerrados

Suscríbete a nuestro blog

Toda la información de la escuela directa a tu correo electrónico.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets por el @Los_Solecitos.

Entradas recientes

  • Nuestra relación con los alimentos y cómo influye en nuestros hijos
  • La importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia
  • La importancia de la exploración con la boca en bebés
  • Teoría del movimiento libre o pedagogía Pikler
  • Las emociones que transmitimos a nuestros hijos

Copyright © 2023 Escuela infantil Solecitos -¿Quieres trabajar con nosotros?

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}