Escuela Infantil Solecitos

Educamos en valores.

  • Proyecto
    • Proyecto educativo
    • Metodología
    • Actividades
    • KIDS & US
    • Piscina
  • Servicios
    • Facilidades de pago
    • Horarios y vacaciones
    • Cocina propia – Comedor
    • Gabinete psicopedagógico
    • Escuela de Padres
    • Acuerdos de continuidad con los mejores colegios
    • Servicio Médico
  • Área de Padres
    • Uniformes
    • Fotos Clase Winnie
    • Fotos Clase Mickey
    • Fotos Clase Piglet
    • Fotos Clase Tiger
    • Fotos Piolín
    • Fotos momentos compartidos
    • Formularios
    • Vídeos
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Nuestras instalaciones
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Blog

La importancia de la exploración con la boca en bebés

20/09/2022 Escrito por Solecitos

La importancia de la exploración con la boca en bebés - Escuela infantil Solecitos

Es habitual que los bebés entre 0 y 2 años se lleven a la boca cualquier objeto que tienen a mano. El lógico temor a que se atragante con algo o a que el objeto esté sucio, suele hacer que el adulto más cercano se lo quite, grite no o le impida hacerlo. Sin embargo, la importancia de la exploración con la boca en bebés hace que no siempre sea la reacción más conveniente.

La importancia de la exploración con la boca en bebés: todas las claves.

La exploración con la boca desde el nacimiento y hasta los 18 o 24 meses es natural. Y necesaria para el desarrollo del bebé. Coartarlas o prohibirla puede frenar su desarrollo o dificultarlo en esas etapas. Permitir este comportamiento evitando esos problemas que nos asustan (atragantamiento, infecciones…) es responsabilidad de los adultos que les rodeamos. En casa y en la escuela infantil.

La boca en el útero y durante las primeras semanas de vida: la succión y el psicoanálisis.

Cuando aún permanece en el útero, el bebé tiene la boca en continuo movimiento. En ese espacio protegido y mientras se desarrolla, entre las semanas 16 y 20, aprende a succionar y deglutir el líquido amniótico.

¿Y cuál es uno de sus primeros movimientos cuando nace? La succión. Es esencial para su supervivencia. Y el medio para mantenerse junto a su madre. La capacidad de succionar es innata y el bebé la repite a menudo durante esas primeras semanas y meses de vida. No solo al alimentarse. También en otros momentos. A veces, incluso durante el sueño.

¿Qué dice el psicoanálisis sobre esto? Según Freud la etapa oral se inicia en el nacimiento y se extiende durante los 18 primeros meses de vida del bebé. Y reúne todas las energías e impulsos instintivos de la criatura en la boca.

El bebé siente placer y gratificación al succionar. Por eso no lo limita al proceso de alimentación. La importancia de la exploración con la boca en bebés se debe a que lo usa para conectarse con el entorno. Succiona sus muñecos, el dedito o su manta para sentirse protegido, satisfecho, feliz. Es un estímulo.

Y antes de que se desarrollen mejor su vista y oídos, el modo que utiliza para explorar y descubrir los objetos que le rodean.

La importancia de la exploración con la boca en bebés - Escuela Infantil Solecitos
Los bebés tienden a explorar con la boca todos los objetos a su alcance

La importancia de la exploración con la boca en bebés para su desarrollo y para descubrir.

Pero la succión no es la única forma de explorar con la boca que tiene el bebé. Poco a poco irá incorporando otras. Morder, lamer, masticar o desgarrar son acciones habituales que no utilizará solo para explorar, sino que además es clave para procesos como la dentición o el lenguaje.

Una de las razones de la importancia de la exploración con la boca en bebés es que esa acción es clave para que logre un desarrollo lingüístico adecuado. Por eso prohibir o limitar su interacción con los objetos a través de la boca no es conveniente. Podría retrasar el desarrollo de sus primeros avances para comunicarse verbalmente, como el balbuceo o gorjeo. 

Cómo debemos actuar los adultos ante el bebé y su exploración con la boca.

Es inevitable que los bebés de 0 a 2 años se lleven objetos a la boca. Es su forma de explorarlos. De esta forma descubren texturas y sabores. Formas y temperaturas. Consistencias y volúmenes. Es un acto instintivo. 

Pero es cierto que cuando va ganando independencia ese instinto de llevarse todo a la boda puede entrañar algunos peligros. 

¿Cómo actuar?

  • Estando muy atentos.
  • Comprobando que no tiene a su alcance objetos con potencial riesgo o peligro para el bebé: pequeños, punzantes, tóxicos…
  • Siendo extremadamente cuidadosos con qué objetos manejamos y dejamos cerca del bebé.
  • Evitando prohibir por norma. 
  • Diciendo no con una explicación solo ante aquellos que realmente entrañen un riesgo para él.
  • Proporcionándole objetos seguros que puede explorar con la boca.

Publicado en: Blog Educación Infantil Etiquetado como: bebés

Apego emocional en la educación infantil

08/10/2019 Escrito por Solecitos

El apego emocional en la infancia es un vínculo clave para construir relaciones saludables y seguras a lo largo de toda la vida. El apego infantil seguro no tiene que ver con la dependencia emocional mutua mal entendida.  Ni con la sobreprotección.  Se trata de un vínculo afectivo hacia las personas que lo cuidan y se ocupan de él. Este proporciona seguridad al niño y  le permite construir su propia independencia con la certeza de que cuando lo necesite, podrá volver a estas personas que son su base segura en la vida.

La crianza con apego permite desarrollar un apego emocional positivo que ayuda a la persona a construir desde la infancia relaciones sólidas sanas. Y es esencial para el desarrollo de la  seguridad y confianza propias así como la autonomía o independencia en positivo.

[Leer más…]

Publicado en: Blog Educación Infantil Etiquetado como: bebés, Educación, estimulación sensorial, Inteligencia Emocional

Ventajas del sistema educativo Reggia Emilia como aprendizaje autónomo

10/07/2018 Escrito por Solecitos

La pedagogía infantil del modelo Reggia Emilia se basa en la psicología del aprendizaje autónomo. A través de la observación y las vivencias, los niños desarrollan sus propios proyectos creativos potenciando distintos tipos de conocimiento desde la escucha, la observación y la experiencia propia. Las ventajas del sistema educativo Reggia Emilia han hecho que este sea una referencia  para muchos educadores y padres. Y que cada vez sea más replicado. [Leer más…]

Publicado en: Blog Educación Infantil Etiquetado como: bebés, Educación, estimulación sensorial, Inteligencia Emocional

A qué edad gatean los bebés y sus ventajas estimulantes

25/06/2018 Escrito por Solecitos

Gatear es una etapa importante del desarrollo infantil. Definir con cuántos meses gatea un bebé es complicado cuando la evolución del bebé es distinta en cada caso. Sin embargo, si se habla de a qué edad gatean los bebés de media, esta es entre los 5 y los 10 meses de edad. El desarrollo del bebé semana a semana difiere en cada caso y en principio no es mejor ni peor un bebé gateando antes o después.

[Leer más…]

Publicado en: Blog Educación Infantil Etiquetado como: bebés, estimulación sensorial, Psicomotricidad

La alimentación bebé durante la etapa de crecimiento

31/10/2017 Escrito por Solecitos

Hasta los 5 o 6 meses la alimentación bebé consiste en la ingesta de la leche materna. Pero llegado a esta edad es el momento de abrir una nueva etapa en la alimentación bebé: el inicio de la alimentación complementaria.


Qué es la alimentación bebé complementaria 

Es el proceso de introducción de alimentos en bebés que hasta entonces se nutrían únicamente de leche materna. Este proceso suele abarcar desde los 6 a los 24 meses de edad. Durante ese tiempo la comida para bebé se va enriqueciendo progresivamente con alimentos sólidos. Estos se le ofrecen triturados y en forma de papilla al principio porque el pequeño aún no puede masticarlos.

Introducción alimentos bebé, ¿cuándo comenzar con los sólidos?

Es el pediatra el que suele recomendar el mejor momento para comenzar a incluir productos nuevos en la alimentación bebé. Pero por regla general se estima que un bebé de 6 meses que sea capaz de permanecer sentado y tenga reflejo de extrusión. Es decir, que pueda escupir cualquier cosa que se le introduzca en la boca. Así puede comenzar con la introducción de alimentos sólidos para bebé.

Primeras comidas sólidas del bebé

Como comentábamos, una dieta para niños que aún no pueden masticar debe incluir los alimentos sólidos preparados en forma de papillas y purés. Las primeras comidas del bebé con la alimentación complementaria requieren ser planificadas para ir introduciendo progresivamente distintos alimentos. Una de las principales razones para hacerlo así es que de este modo es más sencillo identificar qué alimento determinado en la alimentación del bebé no le sienta bien, si es que hay alguno que le dañe. Las alergias o intolerancias se detectan de este modo rápidamente. Y también se contribuye a que el pequeño admita mejor los nuevos alimentos. Estos suponen un cambio importante en el sabor y la textura que conocía hasta el momento.

alimentación bebé

La variedad de nuevos nutrientes favorecerá un crecimiento más saludable

 

Orden de introducción de alimentos de bebé

Los pediatras y expertos en alimentación bebé ofrecen unas recomendaciones a seguir para la introducciones de alimentos en la dieta para niños. Esta se basa en cuestiones como la fácil digestibilidad de los productos por parte del bebé y el riesgo de intolerancias alimentarias.

Los primeros alimentos sólidos que se recomienda ofrecer a un bebé 6 meses son cereales sin gluten. Estos debe ofrecerse en forma de papilla. Para un bebé 6 a 8 meses de edad se le irán ofreciendo de forma progresiva cereales con gluten, frutas, verduras, carne de pollo, de ternera y de cordero, por este orden. El bebé entre 8 y 10 meses llega a la etapa de añadir a su alimentación bebé el pescado, comenzando por el blanco. En cuanto al bebé entre 9 y 12 meses de edad, este puede comenzar a comer legumbres. El bebé a partir de los 10-12 meses podrá comenzar a introducir en la dieta productos como huevos.

Alimentación bebé, cantidades y frecuencia entre tomas

La recomendación general es que un bebé 6 meses tome entre 3 y 9 cucharadas de cereales sin gluten, repartidas en 2 o 3 tomas diarias. Son cifras orientativas, cada bebé requerirá más o menos cantidad según su tamaño y su apetencia. No le fuerces nunca a comer. Algunos peques admiten bien los cambios y a otros les cuesta más. Evita alterarte para no ponerle nervioso. Solo en caso de que realmente no coma nada es necesario consultar al pediatra.

Recomendaciones para la alimentación bebé complementaria

Aprovecha la introducción de alimentos nuevos para ayudarle a promover su autonomía enseñándole a utilizar la cuchara. Pero es importante que aunque coma él solo lo haga siempre en presencia de un adulto que vigile que no se atragante.

Evita los condimentos. La alimentación bebé inicial no debe incluir sal ni azúcar.

También debes evitar la televisión y los dispositivos móviles como entretenimiento para el bebé mientras come. Lejos de ayudarle provocará distracciones innecesarias y dificultará el que coma adecuadamente.

El cambio de la alimentación bebé de la leche materna a la alimentación complementaria es una etapa más de su crecimiento y desarrollo que es importante afrontar con tranquilidad y seguridad.

Publicado en: Blog Educación Infantil Etiquetado como: bebés, leche materna, nutrición infantil

Cómo Educar la Rutina del Sueño

08/04/2015 Escrito por Solecitos

Cómo Educar la Rutina del Sueño. Seguir una determinada rutina a la hora de acostar a nuestro bebé siempre se ha considerado como algo bueno. Ahora se ha demostrado clínicamente los beneficios que tiene el cuidar el sueño desde pequeños son muchos.

[Leer más…]

Publicado en: Blog Educación Infantil Etiquetado como: bebés, Rutina, Sueño

Control de Esfínteres para Dejar los Pañales

25/03/2015 Escrito por Solecitos

Control de Esfínteres para Dejar los Pañales. Uno de los principales retos que tiene un niño entre los 18 y 36 meses es aprender a controlar la necesidad de orinar y aguantarse hasta que estén en el baño.

[Leer más…]

Publicado en: Blog Educación Infantil Etiquetado como: bebés, control de esfínteres

Suscríbete a nuestro blog

Toda la información de la escuela directa a tu correo electrónico.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets por el @Los_Solecitos.

Entradas recientes

  • Nuestra relación con los alimentos y cómo influye en nuestros hijos
  • La importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia
  • La importancia de la exploración con la boca en bebés
  • Teoría del movimiento libre o pedagogía Pikler
  • Las emociones que transmitimos a nuestros hijos

Copyright © 2023 Escuela infantil Solecitos -¿Quieres trabajar con nosotros?

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}