Escuela Infantil Solecitos

Educamos en valores.

  • Proyecto
    • Proyecto educativo
    • Metodología
    • Actividades
    • KIDS & US
    • Piscina
  • Servicios
    • Facilidades de pago
    • Horarios y vacaciones
    • Cocina propia – Comedor
    • Gabinete psicopedagógico
    • Escuela de Padres
    • Acuerdos de continuidad con los mejores colegios
    • Servicio Médico
  • Área de Padres
    • Uniformes
    • Fotos Clase Winnie
    • Fotos Clase Mickey
    • Fotos Clase Piglet
    • Fotos Clase Tiger
    • Fotos Piolín
    • Fotos momentos compartidos
    • Formularios
    • Vídeos
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Nuestras instalaciones
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Blog

Las emociones que transmitimos a nuestros hijos

04/05/2022 Escrito por Solecitos

Las emociones que transmitimos a nuestros hijos son claves para su desarrollo. Aunque a veces no seamos conscientes de ello, los niños perciben nuestras emociones. Las absorben. Y las interpretan a su manera. Por ello es tan importante que seamos conscientes de lo que sentimos. Y que trabajemos individualmente para lograr generar emociones más positivas.

En Solecitos sabemos que tanto en la escuela infantil como en la familia, los adultos transmitimos emociones a los peques. Y ser conscientes de ello es el primer paso para actuar en beneficio de la salud y desarrollo emocional de los pequeños.

La importancia de cuidar las emociones que transmitimos a nuestros hijos.

Los adultos no somos máquinas. Y los niños no son tontos. ¿Qué queremos decir con esto? Que los adultos no podemos disimular siempre la tristeza, las preocupaciones o los miedos. El malestar emocional del adulto está ahí. Y que los peques no van a dejar de intuir o percibir cómo nos sentimos, por más que nos esforcemos por evitarlo.

Entonces, ¿qué se puede hacer?

Recomendaciones:

⦁ Ser conscientes de nuestras heridas emocionales y dolores. No para disimularlos o para aprender a ocultarlos. Al contrario. El objetivo es modificarlos, cambiarlos, trabajar sobre ello para recuperarnos. Porque es la manera efectiva de no transmitirlos.
⦁ Lograr el reconocimiento y aceptación de las emociones. No importa si el niño nos ve tristes. Lo que debemos dejarle claro es que ni es el causante de nuestro estado, ni el responsable de solucionarlo.
⦁ Confiar en la comunicación. Explicar con palabras adecuadas para su entendimiento lo que nos sucede les proporciona seguridad. Y les enseña a gestionar sus propias emociones de manera saludable.

La sobreprotección en la infancia no es positiva. Es la base para crear adolescentes y adultos inseguros. Por eso es tan importante que incluso cuando las emociones que transmitimos a nuestros hijos sean negativas, no las transmitamos de modo perjudicial para ellos.

Exponer a su nivel de entendimiento qué nos pasa y por qué les ayuda en esta situación y para comprender sus emociones personales.

Cómo lograr transmitir emociones más positivas a los peques.

¿Hay alguna forma de mejorar las emociones que sentimos? ¿Qué podemos hacer por el bienestar emocional de la familia?

⦁ Generar emociones positivas en familia. Ser conscientes de la importancia de sentirnos bien. Y crear momentos en familia que nos hagan sentir y transmitir esas emociones positivas.
⦁ Conocernos mejor. ¿Sabes qué te hace feliz? ¿Qué os hace disfrutar juntos? ¿Qué momentos o actividades os proporcionan una mayor estabilidad emocional?
⦁ Comprender la importancia y el valor de decir te quiero. Y demostrarlo cada día.
⦁ Analizar cuáles son los temas de los que más hablamos en casa delante de los niños. Trabajo, familia, política, preocupaciones sobre temas determinados… Entender qué emociones nos generan estos temas y por tanto cuáles son las emociones que transmitimos a nuestros hijos en esas conversaciones.

Además es conveniente:


⦁ Enfocar lo que nos preocupa hacia la mejora y no quedarnos con la queja vacía. Buscar soluciones para ese problema modifica la emoción de la queja, rabia o miedo a la emoción de la superación personal, hacia el interés por mejorar.
⦁ Aprender a pedir perdón rápidamente. A todos nos cuesta pero es esencial que lo hagamos. Tanto si debemos la disculpa a los peques como a otros adultos de la familia.
⦁ Hablar de lo bueno que nos pasa y transmitir esas emociones a nuestros hijos. Quizá cada noche podáis compartir dos o tres cosas buenas que os han pasado durante el día y cómo os han hecho sentir. Y que también los peques hagan ese ejercicio de reconocer y expresar las emociones positivas que han sentido en cada jornada.

Publicado en: Blog Educación Infantil Etiquetado como: Inteligencia Emocional

Juegos infantiles, ¿cómo influyen en el desarrollo personal de los niños?

12/11/2019 Escrito por Solecitos

El juego infantil es esencial para el desarrollo de la personalidad y las capacidades de los niños y niñas. No solo los denominados juegos educativos, sino todo tipo de juego lúdico que permite el crecimiento personal y la mejora de diferentes habilidades. Todos ellos pueden señalarse como juegos infantiles didácticos y formar parte de un método de aprendizaje que aproveche los beneficios del juego para el desarrollo de la personalidad, las capacidades y el conocimiento.

El juego en educación infantil no es un recurso más. Es la forma más interesante y receptiva para el niño de aprender. Aprovechar su interés innato por el juego y comprender la importancia de este es esencial para trabajar con juegos infantiles educativos y para enfocar de forma didáctica todo tipo de juegos infantiles.

[Leer más…]

Publicado en: Blog Educación Infantil Etiquetado como: Adaptación a la escuela, Educación Infantil, Inteligencia Emocional

Apego emocional en la educación infantil

08/10/2019 Escrito por Solecitos

El apego emocional en la infancia es un vínculo clave para construir relaciones saludables y seguras a lo largo de toda la vida. El apego infantil seguro no tiene que ver con la dependencia emocional mutua mal entendida.  Ni con la sobreprotección.  Se trata de un vínculo afectivo hacia las personas que lo cuidan y se ocupan de él. Este proporciona seguridad al niño y  le permite construir su propia independencia con la certeza de que cuando lo necesite, podrá volver a estas personas que son su base segura en la vida.

La crianza con apego permite desarrollar un apego emocional positivo que ayuda a la persona a construir desde la infancia relaciones sólidas sanas. Y es esencial para el desarrollo de la  seguridad y confianza propias así como la autonomía o independencia en positivo.

[Leer más…]

Publicado en: Blog Educación Infantil Etiquetado como: bebés, Educación, estimulación sensorial, Inteligencia Emocional

Ventajas del sistema educativo Reggia Emilia como aprendizaje autónomo

10/07/2018 Escrito por Solecitos

La pedagogía infantil del modelo Reggia Emilia se basa en la psicología del aprendizaje autónomo. A través de la observación y las vivencias, los niños desarrollan sus propios proyectos creativos potenciando distintos tipos de conocimiento desde la escucha, la observación y la experiencia propia. Las ventajas del sistema educativo Reggia Emilia han hecho que este sea una referencia  para muchos educadores y padres. Y que cada vez sea más replicado. [Leer más…]

Publicado en: Blog Educación Infantil Etiquetado como: bebés, Educación, estimulación sensorial, Inteligencia Emocional

Cómo educar con firmeza y cariño mediante rutinas de comportamiento

26/04/2018 Escrito por Solecitos

como educar con firmeza y cariño

Saber cómo educar con firmeza y cariño es clave para fomentar la empatía en niños y su propia autorregulación. Todo ello hará que estos se sientan más seguros, felices y disfruten de un adecuado equilibrio emocional. La educación positiva es el camino para hacer del niño una persona empática con autodisciplina, feliz, consciente de sus obligaciones y necesidades y mentalmente equilibrada.


La teoría constructivista y la disciplina positiva

La teoría constructivista afirma que el conocimiento no se descubre, se construye. Educar en positivo es el modo de ayudar a los pequeños a convertirse en adultos responsables, respetuosos, felices y llenos de recursos para afrontar la vida en todos sus ámbitos y circunstancias.

3 claves para aprender cómo educar con firmeza y cariño

Asertividad y empatía son claves para aprender cómo educar con firmeza y cariño. Un discurso serio pero amable, la capacidad para conocer los ritmos del niño y hacerle comprender desde la escucha activa y con el ejemplo los valores y el aprendizaje de hábitos diarios básicos. Este es el modo de lograr que un niño sea autodisciplinado. También para que sea capaz de la autorregulación emocional que mejore su comportamiento. Ello le permita ser más feliz ahora y en el futuro.

Evita las luchas de poder

Adecuar los ritmos de los pequeños y los adultos a cargo de ellos, utilizar el ejemplo y la empatía y crear procesos que muestren al niño cómo actuar son claves para evitarlos. Crear rutinas es una buena ayuda para solicitar su colaboración y evitar las luchas yo mando o yo me rebelo.

Por ejemplo, construir con él una rutina de acciones para la hora de acostarse. De igual modo que a la hora de señalar a qué hora debe tener lugar cada una de ellas. Por ejemplo, ponerse el pijama, dar las buenas noches a la familia, acostarse, contar un cuento, apagar la luz, etc. Señalándolo con fotografías o dibujos y colocar al lado el reloj ayudará a que ellos mismos se autorregulen y cumplan con el horario establecido.

Céntrate en las virtudes y no en los defectos

El refuerzo positivo sin elogio vano contribuye a la autodisciplina infantil. Por ejemplo, cuando el niño aprende a cepillarse los dientes y lo hace bien, pero deja el suelo del baño mojado, el lavabo sucio, las pasta abierta y su cepillo sin guardar. Puedes centrarte en lo negativo y lograr que sea reticente a este hábito de higiene y salud diario. O puedes decirle lo que ha hecho bien (cepillarse él solo, hacerlo cuando se le ha dicho) y preguntarle si cree que podía haber hecho algo más. Haz la pregunta de modo firme pero cariñoso, no como crítica sino para que el niño comprenda qué es a lo que realmente te refieres.

Educar con firmeza y cariño es más sencillo cuando aprendes el modo de formular las preguntas para obtener la respuesta que deseas. ¿Cuáles de estas preguntas  crees que tendrían una respuesta más positiva por parte de tu hijo?, ¿y una mejor influencia en su comportamiento en los días siguientes?: Ahí van: «¿Tenías que dejar el cuarto hecho un asco?» «¿Crees que podrías hacer algo más cuando termines de cepillarte los dientes para que el baño quede limpio?» «¿Quieres aprender qué hacer después de cepillarte los dientes para dejar el baño recogido?» 

como educar con firmeza y cariño

Diseñad rutinas juntos para los hábitos diarios

Las rutinas aportan seguridad a los niños. Son un modo sencillo de que se sientan cómodos, protegidos y aprendan cómo actuar. Además, favorecen su colaboración y el aprendizaje. Diseñarlas mano a mano con ellos le ayudará a ganar confianza, autodiscplina y a ser más colaborador.

No se trata de que sea el niño el que diga cómo y cuándo se harán las cosas. Pero sí de que colabore en ellas. En ocasiones es tan sencillo como darle dos opciones entre las que elegir. O también dejar que tome algunas decisiones poco relevantes como equilibrio a las decisiones relevantes que impongan los adultos.

Por ejemplo, ¿prefiere ponerse primero el pijama y después dar las buenas noches a la familia o dar las buenas noches y luego ponerse el pijama en su habitación? Realmente decisiones de este tipo no alteran lo importante. No obstante, tienen un efecto positivo en ellos, mejora su autoestima y seguridad. Por ello, al haber sido parte activa del diseño de la rutina raramente se opondrá a ella en el futuro.

Esfuérzate por salvar las barreras comunicativas

Te sorprendería la cantidad de ocasiones en las que los niños no realizan una acción porque realmente no comprenden lo que se espera de ellos.  Cuando un niño es tenido en cuenta es el momento en que percibe que es útil y valorado. Si nota el esfuerzo que se hace por contar con su colaboración, este pondrá de su parte para comprender y modificar su modo de comportamiento.

Comprobarás cómo educar con firmeza y cariño tiene su respuesta positiva en tu hijo. Aprenderá a ser más colaborador, mejorará su autoestima, será capaz de su autorregulación emocional y su autodisciplina.

La disciplina positiva para preescolar es un trabajo que debe realizarse en el ámbito escolar y en el familiar. Se trata de no confundir al niño. Así como lograr los aspectos positivos que tiene la educación basada en la firmeza y el cariño.

El cariño fortalece la unidad

Educar desde el cariño sin caer en la permisividad y la laxitud de las formas es un modo de generar confianza, amor y seguridad. El contacto físico de un abrazo mitiga el dolor y reduce la agresividad. Educar sin violencia es clave para criar niños felices, emocionalmente equilibrados y autónomos.

Saber cómo educar con firmeza y cariño implica ser conscientes del valor de ambas. Crear una relación sólida y evitar peleas infantiles entre el adulto y el niño es básico para que él se sienta seguro. Y para que comprenda que cuando se le dice algo o se pide su colaboración se le está solicitando una ayuda que estará encantado de dar.

Aprender cómo educar con firmeza y cariño es una cuestión que se va aprendiendo día a día. Esta se ve más sencilla cuando uno comprueba cómo el niño responde ante ella de manera positiva y siendo más feliz.

Publicado en: Blog Educación Infantil Etiquetado como: Disciplina Positiva, Educación Emocional, Educación Infantil, estimulación sensorial, Inteligencia Emocional

Cómo educar a los hijos mediante métodos de conducta y valores

23/11/2017 Escrito por Solecitos

Saber cómo educar a los hijos no es una tarea fácil, pero es una obligación que debemos aprender a ejercer. Hay muchos principios educativos y formas de crianza diferentes que podemos plantearnos implementar cuando hablamos de familia y educación. A veces es complicado decidirse por unos u otros. Al fin y al cabo lo que deseamos es criar a nuestros hijos de modo que conozcan el valor del respeto y tengan valores personales para que sean el día de mañana adultos conscientes de sus responsabilidades, para que vivan equilibrados y felices.


Cómo educar a los hijos previniendo o corrigiendo problemas de conducta

El comportamiento infantil depende de distintas cuestiones. Cómo educar a los hijos es una preocupación frecuente. Los problemas de conducta en niños pueden estar originados por diversos factores. Modificar la conducta infantil no es algo que se haga apretando un botón, de forma automática, ni a base de orden y mando. Al plantearnos cómo educar a un niño debemos ser conscientes de que la conducta psicológica basada en el ejemplo y los principios en los que queremos educarle son la guía que debemos seguir para lograrlo.

La importancia de educar en valores

¿Cuáles son los valores principales que quieres inculcar a tu hijo? La lista de principios sobre los que educar a los hijos puede ser muy larga pero podemos empezar por los más básicos.

Hacer hincapié en el respeto mutuo

Escuchar y ser escuchado. El valor de la empatía, de ponernos en la piel de los demás. Aceptar que hay niños especiales y que cada uno necesita ser comprendido y amado a pesar de nuestras diferencias. Comportarnos con el niño sin faltar a los límites del respeto que tendríamos con un adulto. Es por ellos que las prácticas de disciplina positiva son muy recomendables para mejorar y fortalecer los hábitos, comportamiento y relaciones entre niños y adultos.

Los primeros años de edad marcan el camino de su educación

 

Por qué comprender y conectar con el niño antes de corregirle

Hay problemas de conducta en niños que vienen derivados de la incomprensión o de la imposibilidad de conectar con él. Si se siente tenido en cuenta, si percibe que es útil, si nota el esfuerzo que se hace por comprenderle, este pondrá de su parte para que así sea. Si quieres corregir un comportamiento sin comprender por qué ha tenido lugar, quizá obtengas una respuesta al momento. Sin embargo, no transmitirás el mensaje que deseas. De esta manera el comportamiento infantil se volverá a repetir de esa u otra manera similar.

Al plantearte cómo educar a los hijos ten presente que estás educando para la vida

Es importante educar en lo que es eficaz y útil a largo plazo. Algunos trastornos de conducta en niños se agravan con la incapacidad de comprender por qué deben comportarse de una determinada manera o hacer algo concreto. Cuando te enfrentes a una situación complicada es importante que no te dejes llevar por las emociones negativas. Tampoco que juzgues, humilles o pegues al niño. No servirá de nada, será contraproducente. Además, harás que se aísle y crezca pensando que la violencia y la falta de respeto son las vías para solucionar conflictos.

¿Cómo educar a los hijos en esos momentos complicados? Gestionando las emociones, aplicando la empatía, aportando soluciones, planteando preguntas que le ayuden a dar su propia respuesta al problema, mostrando razones.

 

Educar en positivo para hoy y para mañana

El ciclo de educación infantil es la más importante por el niño tiene la edad idónea para aplicar los conceptos de dicha educación en plano positivo. Las actividades para niños de primaria y el aprendizaje en valores en casa y en la escuela es fundamental. Ello favorecerá para que sean adultos responsables el día de mañana. Es el tiempo en el que comienzan a forjar su comportamiento futuro, su personalidad y su forma de enfrentarse a los problemas, a las relaciones y al mundo. Por ello, si te planteas cómo educar a los hijos es importante que anotes algún consejo. Por ejemplo,  que hoy es el mejor día para comenzar a tomar conciencia de sus necesidades. También de las tuyas propias, así como de los valores personales que quieres que marquen vuestra relación y formen parte de su persona.

Publicado en: Blog Educación Infantil Etiquetado como: Disciplina Positiva, Educación, Educación Emocional, Educación Infantil, Inteligencia Emocional

Cómo Desarrollar la Inteligencia Emocional de Nuestros Hijos

16/06/2015 Escrito por Solecitos

Educar a nuestros hijos con inteligencia emocional les ayudará a sentirse bien con ellos mismos y con los demás. Aprender desde muy pronto a identificar sus emociones y pensamientos y a desarrollar la empatía hacia su entorno fortalecerá su carácter.

[Leer más…]

Publicado en: Blog Educación Infantil Etiquetado como: Inteligencia Emocional

Suscríbete a nuestro blog

Toda la información de la escuela directa a tu correo electrónico.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets por el @Los_Solecitos.

Entradas recientes

  • Nuestra relación con los alimentos y cómo influye en nuestros hijos
  • La importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia
  • La importancia de la exploración con la boca en bebés
  • Teoría del movimiento libre o pedagogía Pikler
  • Las emociones que transmitimos a nuestros hijos

Copyright © 2023 Escuela infantil Solecitos -¿Quieres trabajar con nosotros?

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}