Escuela Infantil Solecitos

Educamos en valores.

  • Proyecto
    • Proyecto educativo
    • Metodología
    • Actividades
    • KIDS & US
    • Piscina
  • Servicios
    • Facilidades de pago
    • Horarios y vacaciones
    • Cocina propia – Comedor
    • Gabinete psicopedagógico
    • Escuela de Padres
    • Acuerdos de continuidad con los mejores colegios
    • Servicio Médico
  • Área de Padres
    • Uniformes
    • Fotos Clase Winnie
    • Fotos Clase Mickey
    • Fotos Clase Piglet
    • Fotos Clase Tiger
    • Fotos Piolín
    • Fotos momentos compartidos
    • Formularios
    • Vídeos
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Nuestras instalaciones
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Blog

El juego heurístico en la escuela infantil

06/10/2016 Escrito por Solecitos

El juego heurístico es la capacidad de resolver problemas de forma creativa, usando el pensamiento, y se ha desarrollado con enorme éxito, como método pedagógico en el primer ciclo de educación infantil.

La Heurística, es considerada como el arte y la ciencia del descubrimiento y la capacidad de resolver problemas de forma creativa, usando el pensamiento. Esta actividad, que los humanos aplican de forma sencilla, sirve para facilitar la toma de decisiones y la resolución de problemas,

El Juego Heurístico y su importancia en la escuela infantil

Con el nombre de juego heurístico se realiza como actividad en las escuelas infantiles de los niños de entre 1 y 2 años.

Durante el segundo año de vida, los niños sienten una necesidad permanente de explorar y descubrir por ellos mismos todo lo que tienen a su alcance y cómo los objetos se comportan o reaccionan al ser manipulados en el espacio que les rodea.

 

Inspirado en el principio de Arquímedes en que descubrió la ley del desplazamiento del agua debido al volumen de su cuerpo y en su exclamación “¡Eureka! ¡Lo he descubierto!” La denominación de Heurístico vienen del término griego “Eurisko” en cuya definición se establece que: “sirve para descubrir o alcanzar el conocimiento de…”

El Cestos de los Tesoros

Partiendo de esa idea, Elionor Violeta Goldschmied ideó en el siglo xx, lo que hoy se conoce como Juego Heurístico que es la continuación de su idea del Cesto de los Tesoros como juego de descubrimiento a partir de su propia actividad, para bebés de entre 0 y 1 año de vida, pero especialmente cuando ya son capaces de mantenerse sentados.

Tanto el Juego Heurístico como el Cesto de los Tesoros son dos grandes proyectos pedagógicos para desarrollar con niños en el primer ciclo de Educación infantil.

Goldschmied observó que en el segundo año de vida del niño su principal desarrollo se basaba en la progresiva e incesante movilidad. Durante todo el día el niño va de un lado a otro investigando y descubriendo todo lo que le rodea, empleando sin darse cuenta la coordinación entre sus ojos, manos y cuerpo, de forma cada vez más precisa.

Mientras los adultos nos afanamos en protegerles de los potenciales peligros de nuestro hogar y entorno, limitando su capacidad de descubrimiento, el Juego Heurístico les permite desarrollar esta actividad en un espacio diáfano y libre de peligros, para poder dar rienda suelta a sus capacidades y a su propia lógica sin intervención directa de ningún adulto.

A través del Juego Heurístico observamos cómo los niños descubren de forma autónoma las características de los objetos, aprendiendo a interpretarlos por sí mismos en sus formas, volúmenes, texturas, colores, etc…

Con el Juego Heurístico el niño también toma consciencia del efecto de la gravedad del objeto, así como de su equilibrio y aprenden a seleccionar y establecer diferentes categorías entre dichos objetos.

El Juego Heurístico es un método tan enriquecedor para los niños que especialistas como Mirtha G. Aquino lo define en el Oxford Dictionary, como aprendizaje heurístico.

Este método permite al niño descubrir por sí mismo las cosas que le rodean de forma espontánea. Desarrolla sus capacidades cognitivas mediante la vista, el tacto, el olor, además de favorecer su motricidad gruesa y fina.

¿Cómo se realiza el Juego Heurístico?

El Juego Heurístico se suele comenzar colocando a los pequeños en grupos de 6 ó 10 niños y poniendo a su alcance objetos para que, libremente, los clasifiquen, combinen y posteriormente, recojan.

El Juego Heurístico es una actividad que dura alrededor de 45 minutos, de los cuales 25 se dedicarán al juego en sí mismo y el resto a la recogida y clasificación de los objetos.

Consta de tres fases que consisten en:

1º- Material. Se seleccionarán tres tipos de materiales de uso cotidiano, evitando los juguetes (cartón, corcho, metal, madera, cuero, algodón…) y alrededor de 150 objetos. Se colocarán recipientes adecuados que servirán como contenedores. Los materiales se agruparán en la sala, lo más diáfana posible, en diferentes puntos de juego según sus características.

2º- Exploración. Al entrar en la sala, los niños tendrán que examinar y combinar los materiales emparejando, alineando, destapando, abriendo, cerrando, sacando, encajando y apilando los objetos a su libre albedrío. Los educadores serán meros observadores de toda la actividad de los niños en la sala, sin intervenir salvo que sea preciso.

3º- Finalización. El Juego Heurístico concluye con la recogida y clasificación del material con la ayuda de la educadora para que los niños coloquen los objetos en los contenedores correspondientes. El tiempo es estimado pues dependiendo de cómo interactúe el grupo se puede alargar más el tiempo de juego y reducir el de recogida y organización.

Ventajas del juego heurístico

Como ya hemos apuntado, con el Juego Heurístico logramos que los niños estructuren mejor su pensamiento, aumenten su capacidad de concentración, manipulen y conozcan y reconozcan los materiales de su entorno, aprendan a respetar a sus compañeros, experimenten el placer de la sorpresa y especialmente, aumenten su autoestima mediante la experimentación del éxito y el fracaso.

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en: Blog Educación Infantil Etiquetado como: juego heurístico

Suscríbete a nuestro blog

Toda la información de la escuela directa a tu correo electrónico.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets por el @Los_Solecitos.

Entradas recientes

  • Nuestra relación con los alimentos y cómo influye en nuestros hijos
  • La importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia
  • La importancia de la exploración con la boca en bebés
  • Teoría del movimiento libre o pedagogía Pikler
  • Las emociones que transmitimos a nuestros hijos

Copyright © 2023 Escuela infantil Solecitos -¿Quieres trabajar con nosotros?

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}