Hasta los 5 o 6 meses la alimentación bebé consiste en la ingesta de la leche materna. Pero llegado a esta edad es el momento de abrir una nueva etapa en la alimentación bebé: el inicio de la alimentación complementaria.
Qué es la alimentación bebé complementaria
Es el proceso de introducción de alimentos en bebés que hasta entonces se nutrían únicamente de leche materna. Este proceso suele abarcar desde los 6 a los 24 meses de edad. Durante ese tiempo la comida para bebé se va enriqueciendo progresivamente con alimentos sólidos. Estos se le ofrecen triturados y en forma de papilla al principio porque el pequeño aún no puede masticarlos.
Introducción alimentos bebé, ¿cuándo comenzar con los sólidos?
Es el pediatra el que suele recomendar el mejor momento para comenzar a incluir productos nuevos en la alimentación bebé. Pero por regla general se estima que un bebé de 6 meses que sea capaz de permanecer sentado y tenga reflejo de extrusión. Es decir, que pueda escupir cualquier cosa que se le introduzca en la boca. Así puede comenzar con la introducción de alimentos sólidos para bebé.
Primeras comidas sólidas del bebé
Como comentábamos, una dieta para niños que aún no pueden masticar debe incluir los alimentos sólidos preparados en forma de papillas y purés. Las primeras comidas del bebé con la alimentación complementaria requieren ser planificadas para ir introduciendo progresivamente distintos alimentos. Una de las principales razones para hacerlo así es que de este modo es más sencillo identificar qué alimento determinado en la alimentación del bebé no le sienta bien, si es que hay alguno que le dañe. Las alergias o intolerancias se detectan de este modo rápidamente. Y también se contribuye a que el pequeño admita mejor los nuevos alimentos. Estos suponen un cambio importante en el sabor y la textura que conocía hasta el momento.

La variedad de nuevos nutrientes favorecerá un crecimiento más saludable
Orden de introducción de alimentos de bebé
Los pediatras y expertos en alimentación bebé ofrecen unas recomendaciones a seguir para la introducciones de alimentos en la dieta para niños. Esta se basa en cuestiones como la fácil digestibilidad de los productos por parte del bebé y el riesgo de intolerancias alimentarias.
Los primeros alimentos sólidos que se recomienda ofrecer a un bebé 6 meses son cereales sin gluten. Estos debe ofrecerse en forma de papilla. Para un bebé 6 a 8 meses de edad se le irán ofreciendo de forma progresiva cereales con gluten, frutas, verduras, carne de pollo, de ternera y de cordero, por este orden. El bebé entre 8 y 10 meses llega a la etapa de añadir a su alimentación bebé el pescado, comenzando por el blanco. En cuanto al bebé entre 9 y 12 meses de edad, este puede comenzar a comer legumbres. El bebé a partir de los 10-12 meses podrá comenzar a introducir en la dieta productos como huevos.
Alimentación bebé, cantidades y frecuencia entre tomas
La recomendación general es que un bebé 6 meses tome entre 3 y 9 cucharadas de cereales sin gluten, repartidas en 2 o 3 tomas diarias. Son cifras orientativas, cada bebé requerirá más o menos cantidad según su tamaño y su apetencia. No le fuerces nunca a comer. Algunos peques admiten bien los cambios y a otros les cuesta más. Evita alterarte para no ponerle nervioso. Solo en caso de que realmente no coma nada es necesario consultar al pediatra.
Recomendaciones para la alimentación bebé complementaria
Aprovecha la introducción de alimentos nuevos para ayudarle a promover su autonomía enseñándole a utilizar la cuchara. Pero es importante que aunque coma él solo lo haga siempre en presencia de un adulto que vigile que no se atragante.
Evita los condimentos. La alimentación bebé inicial no debe incluir sal ni azúcar.
También debes evitar la televisión y los dispositivos móviles como entretenimiento para el bebé mientras come. Lejos de ayudarle provocará distracciones innecesarias y dificultará el que coma adecuadamente.
El cambio de la alimentación bebé de la leche materna a la alimentación complementaria es una etapa más de su crecimiento y desarrollo que es importante afrontar con tranquilidad y seguridad.