Escuela Infantil Solecitos

Educamos en valores.

  • Proyecto
    • Proyecto educativo
    • Metodología
    • Actividades
    • KIDS & US
    • Piscina
  • Servicios
    • Facilidades de pago
    • Horarios y vacaciones
    • Cocina propia – Comedor
    • Gabinete psicopedagógico
    • Escuela de Padres
    • Acuerdos de continuidad con los mejores colegios
    • Servicio Médico
  • Área de Padres
    • Uniformes
    • Fotos Clase Winnie
    • Fotos Clase Mickey
    • Fotos Clase Piglet
    • Fotos Clase Tiger
    • Fotos Piolín
    • Fotos momentos compartidos
    • Formularios
    • Vídeos
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Nuestras instalaciones
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Blog

La alimentación bebé durante la etapa de crecimiento

31/10/2017 Escrito por Solecitos

Hasta los 5 o 6 meses la alimentación bebé consiste en la ingesta de la leche materna. Pero llegado a esta edad es el momento de abrir una nueva etapa en la alimentación bebé: el inicio de la alimentación complementaria.


Qué es la alimentación bebé complementaria 

Es el proceso de introducción de alimentos en bebés que hasta entonces se nutrían únicamente de leche materna. Este proceso suele abarcar desde los 6 a los 24 meses de edad. Durante ese tiempo la comida para bebé se va enriqueciendo progresivamente con alimentos sólidos. Estos se le ofrecen triturados y en forma de papilla al principio porque el pequeño aún no puede masticarlos.

Introducción alimentos bebé, ¿cuándo comenzar con los sólidos?

Es el pediatra el que suele recomendar el mejor momento para comenzar a incluir productos nuevos en la alimentación bebé. Pero por regla general se estima que un bebé de 6 meses que sea capaz de permanecer sentado y tenga reflejo de extrusión. Es decir, que pueda escupir cualquier cosa que se le introduzca en la boca. Así puede comenzar con la introducción de alimentos sólidos para bebé.

Primeras comidas sólidas del bebé

Como comentábamos, una dieta para niños que aún no pueden masticar debe incluir los alimentos sólidos preparados en forma de papillas y purés. Las primeras comidas del bebé con la alimentación complementaria requieren ser planificadas para ir introduciendo progresivamente distintos alimentos. Una de las principales razones para hacerlo así es que de este modo es más sencillo identificar qué alimento determinado en la alimentación del bebé no le sienta bien, si es que hay alguno que le dañe. Las alergias o intolerancias se detectan de este modo rápidamente. Y también se contribuye a que el pequeño admita mejor los nuevos alimentos. Estos suponen un cambio importante en el sabor y la textura que conocía hasta el momento.

alimentación bebé

La variedad de nuevos nutrientes favorecerá un crecimiento más saludable

 

Orden de introducción de alimentos de bebé

Los pediatras y expertos en alimentación bebé ofrecen unas recomendaciones a seguir para la introducciones de alimentos en la dieta para niños. Esta se basa en cuestiones como la fácil digestibilidad de los productos por parte del bebé y el riesgo de intolerancias alimentarias.

Los primeros alimentos sólidos que se recomienda ofrecer a un bebé 6 meses son cereales sin gluten. Estos debe ofrecerse en forma de papilla. Para un bebé 6 a 8 meses de edad se le irán ofreciendo de forma progresiva cereales con gluten, frutas, verduras, carne de pollo, de ternera y de cordero, por este orden. El bebé entre 8 y 10 meses llega a la etapa de añadir a su alimentación bebé el pescado, comenzando por el blanco. En cuanto al bebé entre 9 y 12 meses de edad, este puede comenzar a comer legumbres. El bebé a partir de los 10-12 meses podrá comenzar a introducir en la dieta productos como huevos.

Alimentación bebé, cantidades y frecuencia entre tomas

La recomendación general es que un bebé 6 meses tome entre 3 y 9 cucharadas de cereales sin gluten, repartidas en 2 o 3 tomas diarias. Son cifras orientativas, cada bebé requerirá más o menos cantidad según su tamaño y su apetencia. No le fuerces nunca a comer. Algunos peques admiten bien los cambios y a otros les cuesta más. Evita alterarte para no ponerle nervioso. Solo en caso de que realmente no coma nada es necesario consultar al pediatra.

Recomendaciones para la alimentación bebé complementaria

Aprovecha la introducción de alimentos nuevos para ayudarle a promover su autonomía enseñándole a utilizar la cuchara. Pero es importante que aunque coma él solo lo haga siempre en presencia de un adulto que vigile que no se atragante.

Evita los condimentos. La alimentación bebé inicial no debe incluir sal ni azúcar.

También debes evitar la televisión y los dispositivos móviles como entretenimiento para el bebé mientras come. Lejos de ayudarle provocará distracciones innecesarias y dificultará el que coma adecuadamente.

El cambio de la alimentación bebé de la leche materna a la alimentación complementaria es una etapa más de su crecimiento y desarrollo que es importante afrontar con tranquilidad y seguridad.

Publicado en: Blog Educación Infantil Etiquetado como: bebés, leche materna, nutrición infantil

¿Cuándo dejar la lactancia materna?

15/04/2016 Escrito por Solecitos

Hoy en día todo el mundo conoce los beneficios de la lactancia materna como primer alimento de los bebés recién nacidos, especialmente por la importancia que supone como prevención de la mortalidad infantil y beneficios sanitarios evitando enfermedades infecciosas y crónicas para los niños; efectos preventivos que permanecen hasta la edad adulta.

[Leer más…]

Publicado en: Blog Educación Infantil Etiquetado como: dar de mamar, lactancia materna, lazos afectivos, leche materna, mamar, nutrición infantil, saca leche, sistema inmunológico

Suscríbete a nuestro blog

Toda la información de la escuela directa a tu correo electrónico.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets por el @Los_Solecitos.

Entradas recientes

  • Nuestra relación con los alimentos y cómo influye en nuestros hijos
  • La importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia
  • La importancia de la exploración con la boca en bebés
  • Teoría del movimiento libre o pedagogía Pikler
  • Las emociones que transmitimos a nuestros hijos

Copyright © 2023 Escuela infantil Solecitos -¿Quieres trabajar con nosotros?

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}