Escuela Infantil Solecitos

Educamos en valores.

  • Proyecto
    • Proyecto educativo
    • Metodología
    • Actividades
    • KIDS & US
    • Piscina
  • Servicios
    • Facilidades de pago
    • Horarios y vacaciones
    • Cocina propia – Comedor
    • Gabinete psicopedagógico
    • Escuela de Padres
    • Acuerdos de continuidad con los mejores colegios
    • Servicio Médico
  • Área de Padres
    • Uniformes
    • Fotos Clase Winnie
    • Fotos Clase Mickey
    • Fotos Clase Piglet
    • Fotos Clase Tiger
    • Fotos Piolín
    • Fotos momentos compartidos
    • Formularios
    • Vídeos
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Nuestras instalaciones
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Blog

La importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia

29/09/2022 Escrito por Solecitos

La importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia - Escuela Infantil Solecitos

La importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia va más allá de los beneficios de respirar aire limpio para la salud y aprender a respetar el entorno. Los beneficios son mucho más extensos y profundos. Tiene que ver con el desarrollo de sus capacidades, de sus emociones y también con su posterior relación con el medio.

La importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia.

Las experiencias en la naturaleza durante la primera infancia contribuyen a proporcionar nuevas experiencias y oportunidades para niños y niñas. Para la exploración, la convivencia, el autocuidado, el desarrollo de capacidades, y mucho más. 

Experiencias sensoriales para niños de 0 a 3 años.

La naturaleza ofrece una gran diversidad de opciones para disfrutar de diferentes experiencias sensoriales. Tocar, oler, ver, oír y hasta probar, en algunos casos, es posible. 

Cada entorno natural ofrece distintas posibilidades. Y estas varían también a lo largo del año. Permitir que el niño disfrute de actividades y paseos de descubrimiento en la naturaleza le permite descubrir una gran diversidad de elementos. Estos tienen diferentes aromas y fragancias, formas, colores, tamaños, texturas, distintos sonidos… 

El movimiento y el ejercicio físico en la naturaleza.

El contacto con la naturaleza favorece el movimiento natural en los niños. La importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia en este sentido radica en que los movimientos son naturales y distintos. Para trasladarse, para alcanzar lo que se desea tocar, en el juego, al agarrar diferentes objetos.

Agacharse, levantarse, caminar, coger, levantar, arrancar, acariciar. Subir, bajar, girar. La cantidad y variedad de músculos que ejercitan durante estos movimientos es inmensa.

Qué dice la neurociencia sobre la importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia.

Según ha demostrado la neurociencia, el movimiento y la relación con el entorno repercuten directamente en el número de conexiones neuronales. Y un mayor número de conexiones favorece una organización cerebral rica y variada. 

Todo ello tiene como consecuencia una mayor plasticidad. Y  favorece el desarrollo intelectual y el aprendizaje cognitivo en niños y niñas. Además, activa el interés por conocer, aprender y descubrir. 

Descubrimiento y emociones: estímulos del entorno y qué sienten los peques en contacto con la naturaleza.

La importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia comprende tanto la estimulación cerebral y  física como la sensorial y emocional.

Es necesario tener en cuenta que las sensaciones generan emociones. Los esfuerzos y logros, la sensación de libertad, la profusión de colores o la belleza estética del lugar se traducen en diferentes emociones que los pequeños experimentan. 

Así, los desafíos, las sorpresas, los sonidos, los encuentros, contribuyen a ampliar la riqueza emocional que viven los niños en la naturaleza. 

La importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia. - Escuela Infantil Solecitos

La potencia del aprendizaje en la naturaleza.

  • A través del tacto, el movimiento y el equilibrio, se favorecen las redes y conexiones internas. Estas conexiones contribuyen beneficiosamente a la óptima maduración biológica de los niños y niñas.
  • La óptima maduración personal y los estímulos presentes en la naturaleza activan las ganas de aprender y de explorar de los más pequeños.
  • Su deseo de descubrir y explorar en la naturaleza a través de la imaginación y el juego facilitan el desarrollo motriz y de las emociones.
  • Mejora su autonomía.
  • Contribuye a ejercitar sus músculos, favorecer el movimiento y desarrollar sus sentidos.

Qué podemos hacer para aprovechar la importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia.

La naturaleza en sí misma está repleta de materiales. También de estímulos. Y de oportunidades para el juego, el descubrimiento y la vivencia de experiencias diversas. 

Por eso en la medida de los posible debemos proporcionarle la oportunidad de acceder a ella en distintos momentos, divertirse libremente y proponer diferentes actividades.

Publicado en: Articulos Etiquetado como: Educación Infantil, Psicomotricidad

Ambiente educativo como influencia del aprendizaje

13/11/2019 Escrito por Solecitos

El ambiente en la escuela es mucho más que la ubicación en la que tiene lugar el día a día de los niños. Es un punto esencial para el aprendizaje y desarrollo personal de los pequeños. Al fin y al cabo, la escuela es un lugar en el que  pasan muchas horas y no debe ser un mero contenedor de niños y personal educativo, sino ambientes de aprendizaje activos. Son más que paredes y mobiliario, de ellos depende el ambiente educativo y su influencia en la actitud  y acciones de los niños es de gran relevancia.

[Leer más…]

Publicado en: Blog Educación Infantil Etiquetado como: actividades con niños al aire libre, Adaptación a la escuela, Educación, Educación Infantil, Psicomotricidad

A qué edad gatean los bebés y sus ventajas estimulantes

25/06/2018 Escrito por Solecitos

Gatear es una etapa importante del desarrollo infantil. Definir con cuántos meses gatea un bebé es complicado cuando la evolución del bebé es distinta en cada caso. Sin embargo, si se habla de a qué edad gatean los bebés de media, esta es entre los 5 y los 10 meses de edad. El desarrollo del bebé semana a semana difiere en cada caso y en principio no es mejor ni peor un bebé gateando antes o después.

[Leer más…]

Publicado en: Blog Educación Infantil Etiquetado como: bebés, estimulación sensorial, Psicomotricidad

El yoga infantil y sus beneficios para gestionar comportamientos y estímulos

18/01/2018 Escrito por Solecitos

yoga infnatil

El yoga infantil es cada vez una actividad más demandada por los padres. En la sociedad actual, las clases de yoga para niños vienen a dar respuesta a una problemática cada día más común: el estrés infantil. Encontrar el equilibrio emocional desde un punto de vista lúdico y enseñar a los peques a relajarse es la motivación de muchos progenitores para inscribir a sus hijos en un curso de yoga . Aunque hay muchos más motivos para ello.


Los beneficios del yoga infantil

Las ventajas y los beneficios que reporta el yoga para niños son múltiples y variados. La edad de los peques y cómo se presente para ellos cada sesión influirá en buena parte en ellos.

Aprenderán a relajarse y desestresarse

Por desgracia, la sociedad actual es una sociedad de niños estresados. La prisa, la presión en las clases, la competitividad en diferentes ámbitos que van desde el intelectual al deportivo y el propio estrés de los progenitores, hacen que muchos niños se estresen habitualmente. Otros, simplemente por carácter o por circunstancias que les tocan vivir, asumen preocupaciones impropias de su edad. Y a algunos, las tareas cotidianas y la falta de tiempo de juego físico les agobian.

Para todos ellos aprender técnicas de relajación para niños y meditación infantil, es una forma estupenda de encontrar el equilibrio y el descanso mental que precisan para ser felices. Su mejor capacidad de concentración les servirá en diferentes ámbitos de la vida, incluso el intelectual.

Encontrarán un equilibrio emocional 

El autoconocimiento y la relajación infantil que se aprenden a través del yoga infantil son herramientas valiosas de las que dispondrán toda  la vida. La aceptación propia, el equilibrio entre cuerpo y mente o las capacidades de concentración y relajación les ayudarán a lo largo del tiempo. Gracias a ellas podrán encontrar el equilibrio emocional ahora y en su vida adulta.   Aprenderán a vivir más felices tanto los buenos momentos de la vida como a afrontar sin desmoronarse aquellos que no lo son tanto.

yoga infantil

El autocontrol, la gestión de estímulos y de la energía repercute positivamente en el carácter del niño/a

 

Se sentirán mejor consigo mismos y con el entorno

El yoga infantil ayuda al equilibrio entre cuerpo y mente. También entre persona y entorno. Esto les ayudará a ser más conscientes de su propia persona así como de lo que les rodea. Aprenderán a percibirlo y apreciarlo. Ganarán en confianza y seguridad sin caer en la autocomplacencia.  Y se sentirán mejor consigo mismos y su entorno.

Aprenderán a gestionar las emociones y sentimientos

El autocontrol y la gestión de las emociones es actualmente un tema que preocupa a muchos padres y profesores. El yoga infantil es algo más que mantras para niños: es una disciplina que enseña a gestionar sentimientos y emociones, proporcionando herramientas al pequeño para no dejarse llevar por una emoción negativa en un momento dado (ira, tristeza, rabia…). Así podrán controlar su reacción ante un estímulo y una sensación determinadas.

El yoga infantil ayuda a canalizar la energía

En algunos niños la energía desbordante puede llegar a ser problemática. La práctica del yoga y la meditación infantil es una buena forma de aprender a canalizar dicha energía.

Mejorarán su motricidad y el equilibrio físico

A nivel puramente físico el yoga infantil también aporta importantes beneficios. Es una forma sencilla y divertida de trabajar el sentido del equilibrio y la motricidad.

Cómo son las clases de yoga para niños

Existen diferentes tipos de clases y cursos de yoga infantil. Dependen mucho del pequeño. También de si son solo infantiles o se desarrollan junto a los padres. También influye si se buscan unos objetivos concretos. Incluso el carácter, capacidad y edad de los peques. Pero son mucho más que posturas de yoga para niños y técnicas de relajación infantil.

Los peques pueden comenzar a practicar yoga desde los cuatro años. Lo ideal es introducirles en este ámbito de una forma lúdica, como una actividad de ocio y entretenimiento más. Un buen profesor hará que las clases de yoga infantil sean amenas para el peque y mantengan su interés durante toda la sesión, combinando posturas de yoga para niños con técnicas de relajación infantil e incluso narraciones o cuentos.

Cada curso de yoga infantil y la persona que lo imparten hace que sea diferente.  Si estás buscando uno para tu hijo, infórmate para encontrar aquel que mejor se adapte a las necesidades de tu peque y a su edad.

Publicado en: Blog Educación Infantil Etiquetado como: Disciplina Positiva, Educación Emocional, Educación Infantil, estimulación sensorial, Psicomotricidad

Psicomotricidad de 0-3 años

23/03/2015 Escrito por Solecitos

Psicomotricidad de 0-3 años. Cuando hablamos de psicomotricidad nos referimos a la psicología del movimiento, estableciendo una conexión directa entre nuestro cuerpo y nuestra mente. Toda acción va acompañada de un pensamiento y una emoción.

[Leer más…]

Publicado en: Blog Educación Infantil Etiquetado como: Educación Infantil, Psicomotricidad

Suscríbete a nuestro blog

Toda la información de la escuela directa a tu correo electrónico.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets por el @Los_Solecitos.

Entradas recientes

  • Nuestra relación con los alimentos y cómo influye en nuestros hijos
  • La importancia de la actividad y contacto con la naturaleza en la infancia
  • La importancia de la exploración con la boca en bebés
  • Teoría del movimiento libre o pedagogía Pikler
  • Las emociones que transmitimos a nuestros hijos

Copyright © 2023 Escuela infantil Solecitos -¿Quieres trabajar con nosotros?

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}