Uno de los problemas de salud que más preocupan a las familias en esta época del año son la tos y mocos en bebés. Especialmente en los casos en que el resfriado en bebés parece ser permanente, al ir encadenando episodios de tos y mocos repetidamente. Y en aquellos que se agravan con gripe, fiebre muy alta y otras problemáticas. Según los expertos es habitual que los bebés sufran entre 7 y 9 episodios de este tipo a lo largo de un solo año escolar.
¿Cómo actuar cuando aparece tos y mocos en bebés?
Un bebé resfriado puede estarlo por diversos motivos. Existen más de 200 virus que pueden provocar tos y mocos en bebés. Y dado que son virus, los antibióticos no acaban con ellos. Así que cuando un adulto se plantea ‘mi bebé tienes tos y mocos y no sé por qué’, la razón puede ser diversa.
Cuidándolo para que evolucione a una mejoría y no persista, no es excesivamente preocupante si se toman las medidas adecuadas para que evolucione en mejoría. Poco a poco su organismo construirá su propia inmunidad a la mayoría de estos virus. Hasta los tres años de edad su sistema inmunitario es inmaduro.
Identifica qué tipo de resfriado sufre tu bebé
En bebés el resfriado puede ser de varios tipos que puedes identificar según sus principales síntomas:
- Cuando el bebé presenta inflamación en la nariz y presenta un exceso de mocos en ella.
- Faringitis: cuando conlleva dolor de garganta e inflamación en la zona.
- Laringitis: los síntomas son tos y mocos en bebés y en ocasiones afonía. La tos suele ser lo que se denomina como tos perruna, por su similitud con ese sonido.
- Bronquitis: respira con cierta dificultad y la mucosidad viene también del pecho, echa mocos por la boca.
- Infección respiratoria de vías bajas: acercándote al bebé puedes escuchar silbidos o pitidos suaves.
Las dos últimas son más preocupantes. Saber qué tipo de resfriado en bebés sufre este te ayudará a decidir qué hacer y facilitará la consulta con el médico. Pero ten en cuenta que tos y mocos no se curan con antibióticos. Y que son procesos para los que la medicación solo aminora los síntomas, no acaba con los virus. Además, en bebés el resfriado suele durar entre 7 y 15 días.
Presta atención a la aparición de síntomas preocupantes
Los episodios de tos y mocos en bebés deben preocuparte cuando la fiebre no parece tener un origen claro y dura más de tres días. También pasados los primeros días la fiebre sube a 39ºC. También si aparecen síntomas como mocos cada vez más espesos y malolientes, dolor y secreción de oídos, así como dificultad para respirar con normalidad.
Combatir episodios de tos y mocos en bebés paso a paso
- Lávate las manos con frecuencia. Especialmente antes y después de atender al bebé. Es el medio por el que más fácil y rápidamente se transmiten los virus que provocan tos y mocos en bebés.
- Lava con frecuencia las manos del bebé. Ten en cuenta que puede tocarse la nariz o la boca y luego los ojos así como otras partes de la cara.
- Extrema la limpieza de su ropa, ropa de cama y juguetes.
- Ofrece agua al bebé con frecuencia. Es muy importante tomar medidas para evitar que se deshidrate.
- Una buena alimentación contribuye a construir un sistema inmune fuerte. Este ayuda a prevenir y a minimizar los síntomas durante estos episodios.
Como vemos, tos y mocos en bebés son habituales. Tomar medidas de prevención es importante y también saber qué síntomas deben realmente preocuparte. Con cada uno de estos episodios el bebé va fortaleciendo su propio sistema inmune para ser un niño con mejores defensas.